Secciones

En cancha de tierra y a pleno sol jóvenes se la juegan por su liga

El club San Luis es uno de lo protagonistas de la aguerrida liga deportiva que reúne a jóvenes de las poblaciones contaminadas con polimetales y otras más.
E-mail Compartir

Comienza la jornada y al primer enfrentamiento entre dos rivales, una nube de polvo y tierra salta por los alrededores de la cancha cercana al sector del Cerro Chuño, donde todavía son muchas las familias que habitan el lugar que fuera afectado por los polimetales en décadas pasadas.

Los jugadores ya están acostumbrados a esta cancha y con entusiasmo defienden los colores de sus equipos, la mayoría de los cuales se formaron con grupos de amigos de diversas poblaciones.

Junto con ello, son infaltables los fieles hinchas que llegan a alentar a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo, y que en una humilde galería se sientan tratando de hacerle fintas al inclemente sol del mediodía.

Un trío de perros avanza, también, por los alrededores de la cancha con total respeto de la línea blanca demarcatoria del campo de juego demostrando que algo saben de fútbol.

Mientras se juega el primer lance de la Copa de Verano de la Liga de Deportes y Recreación "Eduardo Frei Montalva" en el complejo deportivo "Sigisfredo Pereira Urrutia" a un costado de los estanques Sica Sica, los jugadores del club San Luis comienzan a vestirse en los "camarines" al aire libre del modesto recinto.

Jorge Luis Vega Villacura es uno de los símbolos del club de la liga, el cual revela que ellos en su mayoría son del sector "Chinchorro Oriente" en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Vega que nada tiene que ver con el rebelde "Toby" Vega , ex jugador de Colo Colo y la selección chilena, el de los pases precisos, relata que "nosotros nos juntábamos en la casa de la familia Naranjo y de allí fuimos de a poco llamando a distintos jugadores y cabros de la pobla que deseaban pasar sus ratos libres jugando a la pelota".

-Pero dime, ¿por qué le pusieron San Luis al equipo, por alguna relación con los canarios de Quillota?

-No para nada, no tenemos relación con los de San Luis de Quillota y fue por colocarle un nombre al club, ya que recién nos formamos el año pasado.

En cuanto a las características del club, responde que "intentábamos jugar como defensivos y apostar al contraataque, ya que recién nos estamos complementando".

Uno de los orgullos del club es que en un torneo amistoso salieron campeones, y fue la motivación para seguir adelante.

Y quienes son

Si al compositor español José Luis Perales le interesaba saber quién era el ladrón que le robó "su vida", a nosotros en esta nota, nos preocupa saber quiénes son estos jugadores que cada domingo se levantan temprano y van a jugar a la única cancha de tierra que va quedando en Arica.

"Mira, la mayoría somos estudiantes y este equipo está formado en su mayoría por jóvenes, eso es lo que tenemos", afirma sacando pecho el capitán, mientras una pelota pasa cerca de nuestras cabezas acompañada de otra nube de polvo y tierra.

Para gran parte de los players del San Luis de la Liga Frei, el llegar a jugar los domingos es una terapia para olvidarse de los dramas y relajarse.

"Este sector es de los polimetales, con muchas poblaciones contaminadas, jóvenes sin trabajo y los problemas que todos conocemos, pero nuestra institución (nacida en 1993) da una oportunidad para que ellos puedan distraerse junto a sus amigos".

El que opina así es el actual presidente de la Liga Deportiva, Fernando Medina Palma, el hombre que tomó el mando dejado por el dirigente Sigisfredo Pereira", un incansable luchador fallecido de cáncer.

Medina cuenta que "acá empezamos con un comodato por varios años que ya terminó y para renovarlo nos exigen contar con una cancha de pasto, pero no hemos tenido suerte con los apoyos, y más encima teníamos el terreno de al lado para un gran complejo deportivo, que hoy está lleno de containers".

"El Tigre" como lo apodan a Medina, cree que "parece que lo único que desean es que nos vayamos de acá, pero nosotros somos una alternativa para cientos de jóvenes y adultos, como trabajadores de las minas que llegan a su ciudad y quieren entretenerse jugando fútbol".

Como si fuera poco, señala que organizaron una Copa de Campeones con dos clubes de La Liga Andina, pero "pedimos ayuda a las autoridades de deporte para una Copa, medallas y balones, pero nos dicen que no cuentan con el material solicitado y no hay programa para poder adquirirlo".

De todas formas, los jugadores siguen adelante con su torneo y no se hacen problemas por las modestas condiciones en las que tienen que vestirse, y la cancha de tierra.

No obstante, tienen otros motivos de orgullo como ser "una liga de carácter internacional, señor, no nos miren mal".

-¿Cómo es eso de liga internacional, pueden jugar una copa sudamericana o algo así?

-Lo que pasa que nosotros contamos con árbitros del Perú, que vienen desde Tacna y nos ayudan a dirigir los partidos, para lo cual les costeamos los pasajes y alimentación.

Toda la razón, puede que jueguen en la única cancha de tierra que va quedando en Arica, con galerías de madera y mallas de rachel y que se vistan tomando sol, pero el corazón que tienen, la garra y amor por la camiseta, no se los quita nadie.