Secciones

Fisa garantiza que sus juegos son seguros

Atracciones estarían cumpliendo con las normas de seguridad y mantenimiento.
E-mail Compartir

Como cada año, la FISA llegó a la ciudad con sus más emblemáticos juegos y atracciones y pese a que se ha puesto en duda la calidad y seguridad de las máquinas de otras empresas del rubro en otros lugares del país, la empresa de atracciones mecánicas aseguró que sus usuarios nada tienen que temer.

Así lo aseguró Cristian Castro, uno de los encargados de los juegos, el que indicó "la gente trabaja desde las 8 de la mañana a 1 de la tarde haciendo mantenimiento, que consiste en revisar máquinas, rodamientos, materiales y fierros y que no tengan fatiga; el material no puede soldarse hasta una cierta cantidad de veces, por lo que nos aseguramos de ir renovando".

Debido a que ya se han observado incidentes en este tipo de ferias, La FISA recalca el hecho de que ellos son la verdadera feria, teniendo el derecho del nombre de forma legal. "Nosotros cuidamos bastante el nombre de FISA, solamente hay un parque que se llama FISA; los otros parques se les llama así y eso es beneficioso por un lado, porque genera renombre, pero es malo cuando ocurre un incidente porque se le atribuye directamente a la FISA. Este parque tiene más de 60 años y nació en la verdadera Feria Internacional de Santiago (FISA)" explicó Castro.

Los juegos tienen un promedio de diez años, pero pueden durar unos 50 años, según informó el encargado; "son como un auto, puedes tener uno del año 30. Si tienes los repuestos originales puede seguir funcionando, pero si tiene fatiga de material, puede romperse, por lo que vamos dando de baja a los que ya cumplen su ciclo. Este año traemos el "telecombate", al que se le hizo un chequeo general al momento de comprarlo" indicó.

Los juegos cuentan con medidas de seguridad adicionales agregadas por la firma, además de generadores de emergencia. La FISA estará hasta semana santa en la ciudad.

Radicales crearon Frente de Pueblos Originarios

E-mail Compartir

Con el anuncio de la creación del Frente de Pueblos Originarios,el Partido Radical de Chile Región de Arica y Parinacota celebró la ceremonia de Martes Ch'alla realizada en la sede del partido ubicado en Yungay 359, oportunidad donde se agradeció a la Pachamama y al Tata Inti los logros alcanzados durante el año y se solicitó éxito para el 2016 para los habitantes de la región.

David Zapata Presidente Regional del Partido manifestó que "para los radicales el reconocimiento de las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios es fundamental, ya que los pueblos originarios han permitido construir la identidad regional". Además destacó la creación del frente de pueblos originarios como una forma de valorizar "el aporte que hacen las comunidades aymaras en nuestra ciudad".

A su vez, Alicia Garnica Poma, Concejal de la comuna de Putre y representante de las mujeres aymaras destacó que con el reconocimiento de las tradiciones de los pueblos originarios se marcó un hito para las comunidades ya que "por primera vez en Arica, un partido reconoce la importancia del legado del mundo aymara y valoriza su cultura". También se realizó la tradicional pawa o rogativa aymara para posteriormente concluir con el challado de la sede del Partido .