Secciones

El alojamiento turístico en la región sacó cifras azules en 2015

E-mail Compartir

Según las informaciones entregada por la Dirección Regional del INE, sobre resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) de 2015, ésta arrojó un incremento relevante en Arica y Parinacota.

El director regional del INE, Jean Pierre Foschi, explicó que "la encuesta comprende el estudio y caracterización de la actividad económica del alojamiento turístico nacional, y que se levanta además considerando la demanda y la oferta existentes en la región".

En este contexto, el cierre del 2015 indicó que, tanto en la categoría Pernoctaciones y Llegadas de Pasajeros la región de Arica y Parinacota, se presentaron las más altas variaciones a nivel nacional, alcanzando, de esta manera, un crecimiento de 19,3% en Pernoctaciones y 19,2% en Llegada de Pasajeros.

Asimismo, y respecto del nivel de ocupación (división entre el número de alojamiento ocupado y el total de unidades de alojamiento en un establecimiento), las cifras de 2015 arrojaron el logro de una estancia media en habitaciones de 2,03 días, la segunda más alta de las regiones del país y superior al promedio nacional correspondiente a 1,89 días.

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), declaró que "las cifras positivas que entrega el INE respecto del año 2015, dan cuenta entre otras cosas, del buen trabajo mancomunado entre la Seremi de Economía, el Gobierno Regional y por supuesto los privados del sector turístico regional".

Tren Tacna-Arica volvería a marchar en abril

Proyecto peruano invertirá en dos autovagones y en un seguro para pasajeros.
E-mail Compartir

Desde el 12 de marzo del 2012 que el ferrocarril que iba de Arica a Tacna tenía suspendidas sus funciones, debido a problemas en la administración. Sumado al daño en las vías, el tren no volvió a recorrer el trayecto que trasladaba tanto a ariqueños como tacneños entre las ciudades.

Pero todo parece indicar que volverá, ya que el Gobierno Regional de Tacna, anunció la reanudación de los trabajos en el museo ferroviario y la restauración del histórico ferrocarril para la segunda quincena de abril.

Como parte del proyecto "Copesco" del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la inversión de entre 45 a 50 mil dólares anuales, tiene contemplada la inclusión de dos autovagones con capacidad para 48 pasajeros, el cual tendrá dos salidas cada día, con precios que podrían bordear los cuatro mil pesos, pero que según las autoridades tacneñas, será evaluado según el mercado actual.

Carolina Videla, Seremi de Gobierno, indicó que la reanudación será una positiva contribución al turismo y al transporte entre ambas ciudades, celebrando que será un servicio más para los ariqueños que deseen ir y volver a Tacna.

El trámite del seguro, que fue una de las razones que paralizaron la actividad en el tren, será realizado dentro de los próximos 15 días, según informó el Gerente de Desarrollo y Turismo de Tacna, Jorge Ortiz al medio peruano "Correo".

En las estaciones del ferrocarril, tanto ariqueña como tacneña se realizarán los trámites migratorios que buscarán evitar la congestión en los pasos fronterizos, donde el flujo de salidas e ingresos pueden llegar a alcanzar los 6,2 millones de pasajeros al año.

Se tenía planeado reabrir el tren en el mes de enero, pero por las lluvias que normalmente acontecen en el altiplano, las autoridades peruanas decidieron aplazar su apertura, junto con la reanudación de los trabajos en el museo ferroviario de Tacna, proyecto que planea ser un atractivo turístico para la zona.

Feria Fosis con ofertas de regalos para San Valentín

E-mail Compartir

Más de 40 usuarios expondrán sus creaciones en la Feria de Emprendimiento FOSIS con que se conmemorarán 25 años desde que se creó esta institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que canaliza una parte importante de los esfuerzos gubernamentales para superar la pobreza.

Hoy y mañana, son los días en que permanecerá abierta esta feria en la Plaza Colón y ofrecerá a la comunidad productos artesanales, para el hogar, plantas, gastronomía, productos gourmet, perfumes, chocolatería y regalos especiales para el Día de los enamorados.

El objetivo de la feria es generar espacios y canales de comercialización tanto para productos como servicios elaborados por los distintos microempresarios y microempresarias de nuestra región que han participado en programas FOSIS y que hoy luchan por abrirse un espacio en el mercado a pesar de competir en desiguales condiciones respecto a productos importados, sin embargo la calidad de lo artesanal es lo que importa, según señala la directora del Fosis, María Isabel Cid Figueroa. "Como ariqueños tenemos que preferir lo nuestro, y dar una oportunidad a quienes quieren salir adelante con su propio esfuerzo y un empujoncito del estado. Son productos de mucha calidad y con el valor de lo hecho a mano, que en el extranjero es tremendamente valorado", señaló Cid.

La Feria de Emprendimiento FOSIS 25 Años se inaugurará a las 12:00 horas de hoy, en la Plaza Colón de nuestra ciudad, y la idea es que puedan asistir tanto turistas como la comunidad de Arica y Parinacota, encontrando productos variados, novedosos y de buena calidad.