Secciones

Esperan postura de Argentina por extradición

E-mail Compartir

El ministro (s) de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, se refirió la mañana de ayer a las gestiones que ha realizado el Gobierno para lograr la extradición del ex frentista Galvarino Apablaza desde Argentina. Al respecto, el ministro subrogante sostuvo que "en la Cancillería estamos ejerciendo nuestras facultades y cumpliendo con nuestras obligaciones".

"Hay un requerimiento de extradición emanado de la Corte Suprema, que tiene la facultad de pedir la extradición motivado por el asesinato de senador Guzmán", señaló en conversación con Radio ADN.

Añadió que "hubo pronunciamiento de la instancias judiciales argentinas y ha habido acciones administrativas. Se han realizado las diligencias, ya que no son sólo necesarias, son obligaciones que se deben cumplir debido a las órdenes judiciales. Hay que atenerse a lo que se resuelva en ese plano". Del mismo modo, indicó que "el requerimiento de los Tribunales de Justicia de Chile es para que una persona que aparece vinculada a los hechos pueda hacer su defensa y descargos".

"Junto con eso, los tribunales podrán determinar cuáles son los elementos y responsabilidades en los hechos. Eso es lo que hay que aclarar y tener presente", señaló la autoridad.

OCDE alerta por desigualdad educativa

En base a los resultados de la prueba PISA, la entidad estableció que el país está entre los 11 más desiguales.
E-mail Compartir

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer ayer un informe sobre rendimiento, que fue elaborado a partir de los resultados de la pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes).

El reporte ubicó a Chile entre los 11 países miembro que tienen la mayor desigualdad educativa y alertó que un estudiante del país con bajos recursos tiene seis veces más probabilidades de tener bajo rendimiento escolar.

Chile se ubicó en el noveno lugar del ránking de desigualdad, que alerta sobre países donde la situación socioeconómica del alumno tiene más impacto en su rendimiento escolar. Además de Chile, aparecen en el listado países como Perú, que quedó en el tercer lugar, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, Colombia y Uruguay.

El reporte, que incluyó a 64 naciones, destacó que en el caso particular de Chile, la probabilidad de tener un bajo rendimiento en matemáticas es mayor para los estudiantes socio-económicamente desfavorecidos, las alumnas (sexo femenino), los estudiantes que asisten a escuelas en zonas rurales, los que no han recibido educación preescolar, y los que han repetido curso.

Según los resultados de la prueba PISA 2012, el 52% de los estudiantes chilenos tuvo un bajo rendimiento en el ramo de matemáticas, cuando la media de los países OCDE es de 23%. Asimismo, un 33$ tuvo un nivel bajo en lectura (la media es de 18%), un 34% bajo en ciencias (media 18%) y un 25% nivel bajo en las tres materias, contemplando que la media de los países miembros es de 12%.