Secciones

Emotivo cambio de folio en los 40 años de La Estrella

E-mail Compartir

Diario La Estrella de Arica celebró sus 40 años, con el tradicional cambio de folio realizado en dependencias de esta casa periodística. En una ceremonia sencilla, pero solemne, se procedió a dar inicio al año 41 de existencia de este medio.

La actividad fue encabezada por el director, David Doll, quien en su intervención destacó la importancia que tiene para una ciudad como Arica, el seguir contando con un medio como la Estrella, que con cuatro décadas de existencia, se ha posicionado como parte de la comunidad local. En el encuentro estuvieron presentes el gerente general de la Empresa Periodística El Norte, Carlos Rodríguez, y la gerenta regional Annelisse Binder, además de los funcionarios que desempeñan distintas labores en el Diario.

En la oportunidad, también se entregaron medallas por 20 años de serviio en la empresa para Patricia Figueroa, secretaria de gerencia de la empresa, y Ernesto Arcos, quien es el jefe de informaciones del Diario.

Fue Arcos quien en esta ocasión entregó un saludo a nombre de los homenajeados. De esta manera, La Estrella de Arica celebró su aniversario.

Junta vecinal vive en abandono en sector Agro

Piden ser considerados para futuros proyectos, ya que cuentan con sede en estado deplorable y solo la usan para velorios.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Guillermina Díaz, presidenta de la Junta Vecinal N°51 Villa Nueva Esperanza, del sector del Asoagro, manifestó sentirse preocupada por el abandono y estado actual de las dependencias de su sede, que se encuentra en deplorables condiciones.

"Esta sede se usa rara vez para alguna reunión, es que es muy chica y no caben todos los vecinos. También se usa de vez en cuando para un velorio pero nada más", contó la dirigenta vecinal.

Otro conflicto que preocupa a la directiva, es el poco interés de las autoridades en venir a la sede. "Hemos ido a varias reuniones para pedir ampliación de la sede pero nos dicen que por su antigüedad no se puede demoler, pero nadie viene aquí, todo se hace de la escuela para arriba, donde hay otra junta de vecinos. Pero nosotros somos los más antiguos y los más pobres", agregó Díaz.

La sede presenta daños estructurales, escaso mobiliario, un baño a medio construir, computadores sin uso por falta de monitores y un patio que se ha convertido en un cementerio para algunos animales. A eso se suma que han sido víctimas de robos.

"Forzaron las rejas de la ventana para entrar y se robaron algunas sillas. Por eso necesitamos urgente una remodelación y un buen cierre perimetral", manifestó Díaz y pidió el cambio de nombre de la población.

Uno de los últimos proyectos que se adjudicaron fue uno relacionado a los deportes, pero ahora no están ejecutando ninguno.

"Postulamos a un proyecto para el arreglo de calles y veredas, pero no se adjudicó porque la otra junta de vecinos del sector usó ese cupo y el proyecto era uno por población, por eso queremos el cambio de nombre para postular", dijo Domingo, hijo de la señora Guillermina y tesorero de la Junta Vecinal.

Toda la población

Por su parte Elizabeth Castro, presidenta de la Junta de Vecinos N°70 Panamericana Sur, explicó que la mayoría de los proyectos que han presentado son en beneficio de toda la población Nueva Esperanza. "El año 93 se formó la Panamericana Sur y también estuvo abandonada, pero pagamos deudas y logramos un comodato. Y si hemos ganado hartos proyectos es porque nos capacitamos dos años en la Uta. Y ella (Guillermina) no lo ha conseguido porque también las autoridades saben que no ha terminado proyectos anteriores", agregó.

En relación al cambio de nombre de la población, la dirigenta dijo que no era necesario.

"Hay poblaciones que tienen más de una junta vecinal y eso nunca ha sido impedimento para postular a un proyecto", afirmó la dirigenta de la junta vecinal N° 70 Panamericana sur.

Lluvia sorprendió en la madrugada ariqueña

E-mail Compartir

Alrededor de las 4 am una inesperada llovizna sorprendió a los ariqueños

Franz Schmauck, director regional de la Onemi, indicó que durante el monitoreo realizado en conjunto con la municipalidad, Carabineros y los comités de emergencia, no se reportaron mayores daños al tendido eléctrico ni a las viviendas de los sectores en que cayó el agua.

Con respecto a la bajada del río, Onemi indicó que no es suficiente para el caudal, pero están atentos a los chubascos en la cordillera, a 5300 metros de altura para esta semana .