Secciones

Aunque con pocos voluntarios se hizo igual la limpieza del río

No pudieron abarcar más de 600 metros como esperaban pero limpiaron las zonas más críticas.
E-mail Compartir

Preocupados por la bajada del Río San José la organización Salvemos Chinchorro, Arica Injusta Realidad y la Casa de Regionalismo de Vlado Mirosevic realizaron ayer una limpieza del lecho en el sector de la Rotonda Tucapel. Sin embargo la convocatoria no tuvo la acogida esperada, pero aún los pocos voluntarios que llegaron se dividieron en grupos para limpiar los puntos más críticos.

"La semana antepasada se hizo una mesa de trabajo con el municipio, Gobernación y el Seremi de Transporte y se acordó la fecha de la limpieza del río. Pero no vinieron a la reunión y quisieron cambiar la fecha de la limpieza, pero nosotros no aceptamos porque el río puede bajar en cualquier momento. Por eso es que se consiguió sacos y esta batea gracias a los trabajadores del municipio y no de la municipalidad propiamente tal", aseguró Gerardo Espíndola de la Casa del Regionalismo de Vlado Mirosevic.

Uno a uno los voluntarios recogieron varios colchones, televisores, sillones que rápidamente llenaron la batea. Pero aún así siguieron trabajando hasta pasada las 18 horas.

"Pensábamos limpiar desde la rotonda Tucapel 300 metros hacia la playa y 300 metros hacia Azapa pero no llegaron muchos voluntarios. Por eso queremos hacer un llamado para que las autoridades se pongan los pantalones y erradiquen a la gente que dificulta la limpieza", dijo Rodrigo Morales de Salvemos Chinchorro.

200 En el último operativo se extrajo 200 toneladas de basura de un tramo del Río San José.

Pobladores de Raúl Araya denuncian ocupación ilegal

E-mail Compartir

La Directiva del "Comite de Adelanto y Medio Ambiente de calle Raúl Araya y Pasajes Adyacentes de la Población Chile", manifestó a este medio que representan a más de 18 familias afectadas por la feria, con 10, 20, 30 o más años con domicilio en calle Raul Araya frente a la feria, a los que denunciaron por: contaminación, ruidos molestos, restricción de las calles, malos tratos entre otros. Por eso ante la presencencia de la feria este jueves pasado en Raúl Araya solicitaron a la Gobernación Provincial y Carabineros mayor fiscalización por el uso sin autorización de una vía de uso público, ya que señalaron que dicha feria debería trasladarse a otra vía porque ya no cuenta con autorización para este fin.