Secciones

Evite contraer enfermedades de Transmisión Alimentaria este verano

Existe consenso entre los ariqueños que este verano ha sido mucho más caluroso que otros. Y uno de los efectos de las altas temperaturas ha sido la intoxicación por consumo de alimentos mal manipulados o en estado de descomposición.
E-mail Compartir

Según datos de la Seremi de Salud, en enero pasado se registraron seis brotes de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA), afectando a un total de 16 personas.

"La gente muchas veces piensas que el producto ya viene fresco desde el lugar donde los compró, pero con el notable cambio que ha habido con las temperaturas ya no es así. Ahora es más fácil que se rompa la cadena de frío y eso contamina los alimentos", explica la directora del centro Enfermería Integral Arica, Daniela Arévalo.

La profesional agrega que "la dueña de casa descongela las comidas al igual como lo hace durante el resto del año, pero en este verano no se pueden dejar así a la intemperie. Esa es la principal causa de las afecciones estomacales".

Arévalo puso énfasis en las preparaciones crudas que habitualmente se comen en verano. "Por ejemplo, los ceviches. Aquí me van a matar los amantes de este plato, pero los pescados y mariscos se deben comer cocidos sí o sí. Lo mismo ocurre con los platos preparados que venden en la playa. Los vendedores se pasean de un lado a otro ofreciéndolos y con este calor se descomponen más rápido".

Y aunque parezca obvio, la enfermera recalca la importancia de lavarse las manos antes de comer o manipular alimentos. "La gente se preocupa de las manos, pero no de las uñas, las que también hay que limpiar muy bien. Lo mismo con los antebrazos", sostuvo.

Si se sienten malestares estomacales, "hay que diferenciar si uno es niño o adulto. Con los menores hay que consultar rápido porque hay más riesgo de deshidratación, mientras que los adultos pueden esperar más y tomar infusiones", sentenció.