Secciones

Camioneros exigen decretar Estado de Emergencia

E-mail Compartir

Un día después del atentado ocurrido la mañana del viernes en Tirúa, en la provincia de Arauco, se registró un nuevo hecho de este tipo en la ruta que une la comuna Contulmo con Antiquina, perteneciente a la misma zona.

Por ello, la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) pidió al Gobierno decretar Estado de Emergencia en las regiones de Biobío y La Araucanía.

"Aquí hay que utilizar las herramientas que existen (...) porque no puede ser que el Gobierno de turno tenga la posibilidad de aplicar las leyes y no lo haga", señaló a Emol el presidente del gremio, José Villagran.

El dirigente aseguró que bajo esas condiciones los organismos de orden y seguridad podrían "perseguir a estos terroristas".

"Los camioneros y la ciudadanía no creemos en nada. Las bases nos están exigiendo una cirugía mayor y si el Gobierno no la hace tendremos que partir de nuevo a La Moneda", advirtió.

Respecto a la naturaleza de los hechos, el presidente de la CNTC sostuvo que "aquí no hay hechos aislados ni robo de madera, sino terrorismo puro y hay que terminarlo con las leyes que se tienen a mano (...) ".

UDI valora fallo argentino sobre Galvarino Apablaza

E-mail Compartir

Miembros de la Unión Demócrata Independiente (UDI) valoraron el fallo emitido por la justicia de Argentina que podría facilitar la extradición del ex frentista Galvarino Apablaza, principal sospechoso del crimen del ex senador gremialista Jaime Guzmán y quien se encuentra en calidad de refugiado en el país vecino.

Los detalles del dictamen judicial, consignados ayer por El Mercurio, indican que los delitos impugnados al ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) "resultan frontalmente contrarios a la ley argentina", lo que sería el primer paso para su extradición.

"Ésta impide otorgar a un acusado de delitos comunes el estatus de refugiado y los delitos atribuidos a Apablaza, según lo ha decidido la Corte Suprema de Justicia de la nación -en fallo pasado en autoridad de cosa juzgada-, constituyen delitos comunes", señala el fallo.

Ante esta resolución, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, calificó como una "buena señal" la decisión de los tribunales trasandinos.

"Los ingresos están creciendo menos"

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda, dijo que no estamos como país sobreendeudados, pero que "hay que graduar un poco más" el gasto social.
E-mail Compartir

En un año que se avizora difícil en lo económico, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó el crecimiento de regiones "no cobre", como las del sur del país, como un valor que el Gobierno "está empeñado" en apoyar. El secretario de Estado aseguró que "graduar un poco más" el gasto social en este escenario no quiere decir "recortar", a la luz de las dificultades que tendrá el presupuesto con el bajo valor del cobre.

De visita en la Región de La Araucanía para inaugurar una sucursal de BancoEstado -su anterior trabajo en el Gobierno antes de aterrizar en el gabinete-, el jefe de la Hacienda pública defendió los alcances del Acuerdo Transpacífico firmado por Chile junto a otros 11 países.

- Volvió a reducirse la proyección de crecimiento económico para este año en un 2,1%. ¿Cómo apalancará este escenario adverso el Gobierno durante la segunda parte de su administración?

- Como somos una economía abierta nuestro crecimiento depende mucho de lo que pasa afuera, pero también tenemos cosas que hacer. Tenemos que tener una macroeconomía ordenada, avanzar en el año de la productividad con muchas acciones concretas en términos de financiamiento de empresas, entrenamiento de personas, infraestructura, energía, de modo de ayudar a que sectores emergentes puedan crecer más. Para crecer debemos facilitar la transformación que está ocurriendo en Chile en donde existen dos realidades. Una es de recesión en algunos sectores, debido a la baja del cobre, y la otra está creciendo más. El sur de Chile está expandiéndose más, se está expandiendo el empleo, los salarios, porque hay muchos negocios que con el dólar donde está se tornan mucho mejor negocio de lo que eran hace cinco años. La gracia para Chile es dinamizar mucho más estas zonas que son más rentables hoy en día para los negocios. Y el Gobierno está empeñado en que eso pase.

¿Qué sectores o empresas están detrás de esta nueva configuración de expansión de la que habla?

- Ya estamos viendo datos de inversiones en la industria forestal, manufacturera y energía que se están moviendo en esta nueva configuración, por eso lo que hay que hacer es apoyarla. Lo importante es que la economía se sigue expandiendo, tenemos una economía sana, una economía que ha logrado mantener un mercado laboral, un desempleo bajo y esas son buenas noticias, pero Chile puede crecer más y tenemos que trabajar todos más para poder hacerlo.

Escenario económico y gasto fiscal

"Tenemos la suerte de tener varios gobiernos que han sido muy ordenados con las cuentas fiscales y no estamos sobreendeudados, pero la realidad es que los ingresos están creciendo menos de lo que uno preveía hace algunos años atrás, en particular, porque el precio del cobre ha bajado mucho. Podemos seguir expandiendo el gasto, pero eventualmente debemos hacerlo a un ritmo más moderado de lo que lo hacíamos hace algunos años. Ahora, graduar un poco más esto no quiere decir recortar gastos, apretarse el cinturón y quedar sin respiración. Más bien significa ser ordenado con la plata que tenemos ..."