Secciones

Con charla conmemoran Día Mundial del Cáncer

E-mail Compartir

En el centro recreacional, el equipo de la Seremi de Salud realizó una charla sobre las medidas preventivas frente a los distintos tipos de cáncer, y enseño la correcta aplicación del bloqueador solar de forma uniforme en rostro, extremidades, detrás de las orejas con el fin de prevenir el cáncer a la piel por exposición solar.

"De acuerdo a las estadísticas que disponemos, la primera causa de muerte en la Región de Arica y Parinacota la constituyen los tumores, por eso hemos visibilizado la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer con actividades educativas ", planteó la seremi de Salud, Giovanna Calle y puntualizó que "el 40% de los cánceres son prevenibles, a través del autocuidado, y la adopción de hábitos de vida saludables, como el vivir en ambientes libres del humo de tabaco, incorporar una alimentación sana y equilibrada, realizar actividad física de forma periódica y evitar el alcohol".

La autoridad comentó que los tumores causantes de más muertes en la región son los de tráquea, bronquio y pulmón, en primer lugar. Le siguen los de estómago, y posteriormente, continúan los tumores de vesícula como causa de fallecimiento, a nivel global, en hombres y mujeres.

De acuerdo, a la estadística regional, planteó que los cánceres más frecuentes en hombres, son los tumores de próstata, tumores de piel no melanoma y tumores de estómago.

En las mujeres, la frecuencia la encabezan los tumores de piel no melanoma, mamas y vesícula.

Las plazas y parques que sí han perdurado en Arica

Se invirtieron millones en espacios públicos, pero solo algunos se mantienen.
E-mail Compartir

E n varias poblaciones se han invertido cifras millonarias para la recuperación de espacios públicos a través de proyectos o programas como "Quiero mi Barrio". Pero de todos los parques y plazas construidas solo algunas se han mantenido en el tiempo, en cambio otras se han perdido totalmente y ya no existen. Es el caso de la Plaza de Juegos Infantiles que hubo una vez en Chinchorro Oriente. Sin embargo hay otras obras que los vecinos han sabido valorar y cuidar de los irresponsables.

Un ejemplo de ellos es la Estación Deportiva Esteban Ríos, que fue diseñada por el programa Recuperación de Barrios, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con una inversión de 772 millones 630 mil pesos y que hoy beneficia a las poblaciones de la junta de vecinos Ignacio Serrano y Norte Grande. Quienes se han unido para mantener sus áreas verdes y utilizar las instalaciones como corresponde.

"Es el punto de encuentro que beneficia directamente a más de 3 mil personas, un parque que aporta especialmente al fortalecimiento de la identidad colectiva y la revitalización de la convivencia vecinal", manifestó Evelyn Muller, seremi de Vivienda y Urbanismo

Esta obra contempla áreas de esparcimiento, máquinas de ejercicios, sombreaderos, moderna iluminación, basureros ecológicos, paseos peatonales, áreas verdes y ciclovías en toda su extensión. Por eso los vecinos aprovechan al máximo esos espacios que antes eran sitios eriazos.

Otro proyecto ejecutado con éxito fue el complejo deportivo Balmaceda, ubicado en Loa con Barros Luco con una inversión de 309 millones 397 mil pesos.

La seremi explicó que a la fecha se están ejecutando el mejoramiento de Plaza Azapa en la Población Arica Uno y la construcción de la Plaza Los Benjamines en la Población Rosa Esther, en el borde del Río San José, ambos proyectos suman 230 millones de pesos

Se encuentra en proceso de licitación la futura construcción del Parque Toconao a la entrada de norte de la ciudad con una inversión de 430 millones 749 mil pesos.

Por otra parte donde no se ha invertido mucho es en la Plaza Maracuyá, por esos los vecinos de población Cabo Aroca se sienten abandonados por las autoridades y no ven la mejora de sus áreas verdes.

"Hemos tratado de cuidar lo más que se puede nuestra plaza, hemos donado plantas, pero ya no se puede hacer más. Incluso los juegos infantiles que fueron donados hace muchos años, pero aún así los hemos cuidado", dijo Silvia Palleros.

Por su parte la vecina María Pradenas, comentó que ha tocado muchas puertas para que las autoridades se preocupen de la plaza.

"Hemos comprado plantas, pero se han secado por falta de riego, es que nadie quiere venir aquí", contó.

Desaparecido parque de juegos

En Julio del año 2010 se inauguró el parque de Juegos Infantiles en la Población Chinchorro Oriente II, construido por la Municipalidad de Arica en el período del ex alcalde Waldo Sankán, con una inversión de 110 millones de pesos, como parte del plan de mejoramiento de la infraestructura vecinal. Estos juegos infantiles fueron instalados en Yerbas Buenas, Francisco Urzúa y Linderos. Esta obra tenía juegos tubulares, 6 columpios, iluminación con tecnología europea y cierre perimetral para dar mayor seguridad a los usuarios. Pero nada de eso pudo evitar que la delincuencia se apodere del sector, con el tiempo la obra resultó quemada, ahora ya no existe y los vecinos no pudieron hacer nada para mantener dicha obra.

Sernatur entrega recomendaciones

E-mail Compartir

Para los chilenos que están pensando qué hacer en el destino a visitar, la directora regional (PT) de Sernatur, Ángela Lázaro, entregó en el aeropuerto Chacalluta una serie de recomendaciones a considerar al momento de contratar un servicio de Turismo aventura, a través del Decálogo Turismo Aventura que ya está disponible en las Oficinas de Información Turística que Sernatur mantiene a lo largo del país.

"Este es el mes predilecto por los chilenos para vacacionar en el país, ya que concentra cerca del 50% de los viajes que realizan durante la temporada alta, y entre sus preferencias, las actividades al aire libre y ligadas a la naturaleza son altamente demandadas, por eso que queremos hacer un llamado a realizar un turismo responsable", comentó la directora regional.

Son 10 útiles consejos los que entregó y entre ellos, algunos que muchos pasan por alto como firmar la ficha de Aceptación de Riesgo al comienzo de la actividad, que en el caso de niñas, niños y adolescentes, debe ser firmada por el padre, madre o tutor y solicitar Plan de Emergencias etc.