Secciones

Buscan hacer del pan una carta de presentación

Programa pretende introducir ingredientes locales.
E-mail Compartir

Utilizar el pan como la mejor carta de presentación de la gastronomía regional, fue el foco principal del "Taller de Panadería y Masas" que llevó a cabo el Nodo Arica a la Carta que apoya Corfo y que contó con la participación de medio centenar de personas durante dos jornadas en Inacap-Arica.

La capacitación ejecutada por la consultora TakeOff Consulting, se enmarcó en el segundo año de este Nodo, efectuándose una etapa teórica y otra práctica en la que se entregaron métodos y técnicas para ejecutar diferentes preparaciones relacionadas con la panadería, incluyendo productos regionales; y así continuar con el objetivo principal de este proyecto que es realzar, potenciar y fortalecer el patrimonio cultural y gastronómico de la región.

Apuesta regional

Claudia Valdivia, directora de la carrera Gastronomía Internacional de Inacap, fue la principal relatora de este taller. "Una panadería que tiene una apuesta en los ingredientes regionales, es decir, a través del pan mostrar los productos de la zona. Y si bien la panadería es clásica y las recetas son iguales, lo que se quiere con este taller es poner ingredientes y variaciones de recetas para ofrecer en restaurantes o cocinerías una alternativa diferente".

Una de las beneficiarias es la agricultora Susan Mamani, quien se dedica al cultivo de hortalizas (pimentón y zapallo italiano) y frutillas en el Valle de Azapa. Resaltó la importancia de esta capacitación. "Muy buena la actividad, asertiva en cuanto a los contenidos y lo mejor fue el taller práctico, ya que como agricultores sabemos que el turismo y la alimentación van de manera conjunta. Y me hizo sentido el curso, porque podríamos preparar por ejemplo un tipo de pan con pimentón y así mostrar a los visitantes la rica gastronomía regional".

Levantan Marea Roja en Punta Baquedano

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Giovanna Calle y el capitán de Puerto de Arica, capitán de fragata litoral, Francisco Aguirre, informaron que se pone término a la prohibición para el sector marítimo de Punta Baquedano, y que desde hoy se puede volver a extraer mariscos.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, planteó que los resultados de la muestras enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP) dieron negativo a la presencia de toxina diarreica en moluscos bivalvos.

"Finalmente, ayer recibimos los resultados de seguimiento de Marea Roja, llegó negativa, por lo tanto, elaboramos una resolución nueva que deja sin efecto la anterior, y desde ya se puede extraer mariscos en Punta Baquedano", planteó la secretaria regional ministerial de Salud.

Llevaron implementos a comités paritarios

E-mail Compartir

El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Froilán Estay, entregó a los trabajadores del comité paritario de higiene y seguridad, de las dependencias ubicadas en el Edificio N del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, implementos por 400 mil pesos destinados a mejorar la respuesta ante emergencias y la calidad de vida funcionaria.

Dicho comité paritario, presidido por Rodrigo Reinoso, también incluye a delegados de establecimientos de salud del SSA, tales como ESSMA Norte y Sur, casa de atención PRAIS, centro de salud ambiental y unidad de atención primaria oftalmológica (UAPO).

Reinoso comentó que estas compras son un apoyo para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.