Secciones

Comprometen contratar toxicólogo para atender pacientes de polimetales

E-mail Compartir

Mejorar la derivación a especialistas de los afectados por polimetales, contratar horas médicas y un toxicólogo para el Centro de Salud Ambiental, brindar atención y seguimiento a las personas postrados, son algunas de las nuevas acciones comprometidas en la Mesa de Trabajo del Sector Salud que lidera la seremi del ramo y en la que participan los presidentes y presidentas de juntas de vecinos de los sectores que tuvieron presencia de metales pesados.

A la fecha, los especialistas que atienden en el Centro de Salud Ambiental son dermatólogo, neurólogo y urólogo, y las derivaciones que se gestionan actualmente, son para traumatólogo, reumatólogo, broncopulmonar y nefrólogo del Hospital Doctor Juan Noé.

Pedze aumentó en 21 por ciento la inversión regional

Autoridades proyectan un nuevo incremento en el ejercicio 2016.
E-mail Compartir

Un aumento de un 21 por ciento registró la inversión del Gobierno Regional de Arica y Parinacota en 2015. El crecimiento fue de 22 mil 175 millones 302 mil pesos en 2014 a 38 mil 968 millones 145 mil pesos.

La intendenta, Gladys Acuña, explicó que producto de la priorización de proyectos y el establecimiento del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) también se incrementó el gasto público en la región, superando el 25% con 319 mil millones de pesos en 2015 comparado con el año 2013 cuando se ejecutaron 240 mil millones de pesos.

La autoridad regional indicó que el 2015 el costo total de proyectos presentados al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) fue de novecientos cincuenta y un mil millones de pesos, el más alto de la historia de esta región; 3 veces más que el total del año 2010; un 29% más que la suma total de los años 2010 y 2011 juntos.

Recursos del fndr

Respecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que ejecutó un 99.7% de los recursos asignados, se utilizaron, por ejemplo, en la adquisición de terrenos para la construcción de viviendas; la edificación del Liceo Artístico; la conservación de la Escuela Regimiento Rancagua y el mejoramiento del aeródromo El Buitre.

También se invirtieron en la conservación de riberas de cauces del río Lluta; en las obras de mejoramiento de la Catedral San Marcos; en caminos básicos de la región y vías urbanas; se financió el Programa de Generación de Empleo y se transfirieron recursos para programas de emprendimiento de Sercotec, Corfo y Fosis, entre otros proyectos aprobados por el Consejo Regional.

Previsiones 2016

En este mismo sentido, la intendenta, puntualizó que el presupuesto inicial 2016 es del orden de los M$ 28.000.000 y podría incrementarse hasta 55.000 millones, es decir, el doble o el 100% de nuevos recursos, si se considera los recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y de provisiones varias que entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). "El 2015 fue un año realmente desafiante y un punto de partida para importantes proyectos que permitió registrar el crecimiento del Índice de Actividad Económica Regional (INACER) más alto del país, durante el 3er trimestre y una tasa de desocupación también positiva y menor a la media nacional y en esa línea seguiremos trabajando", advirtió Gladys Acuña.

Advirtió que los positivos indicadores de la región con los que terminó el 2015 dan cuenta de la gran apuesta que hizo el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, en Arica y Parinacota, dando inicio a la ejecución del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y también al trabajo mancomunado entre el sector público y privado que seguirá potenciándose este 2016.