Secciones

Las declaraciones que tienen a Juan Quispe en la cárcel de Acha

Esta siendo investigado por el homicidio de los dos carabineros en la frontera.
E-mail Compartir

El alto nivel de detalles respecto a la dinámica del enfrentamiento, así como la ubicación exacta de los policías, la distribución de los enseres al interior de la vivienda, la hora de los hechos y el acabado conocimiento del sector son parte de los principales elementos de la declaración que Juan Carlos Quispe Chacolla entregó ante la Fiscalía de Putre y que lo mantienen formalizado como autor del asesinato del sargento de carabineros Germán Cid y del cabo Víctor Godoy, ocurrido en la madrugada del 22 de enero de 2015 en la zona de Tacora.

Hasta dibujo

Hasta el momento, el extranjero ha prestado dos declaraciones en las que confesó su participación en el doble homicidio. La primera de ellas la dio ante funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI y del OS9 de Carabineros en Putre horas después de ser entregado por habitantes de la localidad boliviana de Charaña a policías en Visviri. La segunda la prestó en Arica ante el Fiscal Mario Carrera, ocasión en que ratificó su participación en el enfrentamiento entregando incluso mayores detalles del hecho, en el sentido que estaba acompañado de un ciudadano colombiano y que se encontraba en el lugar ya que preparaban una operación de tráfico de drogas. Asimismo, hizo un dibujo detallado del interior de la vivienda y de la posición en que quedaron los cuerpos de los uniformados, añadiendo que antes de escapar del lugar a bordo de una motocicleta observó a una de las víctimas mover una pierna y arrastrarse (cabo Godoy).

Cambió su versión

Sin embargo, una vez en el tribunal el imputado cambió su versión aduciendo que había sido obligado a confesar el crimen; no obstante, el juzgado validó los argumentos del ente persecutor y resolvió dejarlo en prisión preventiva.

En tanto la defensa interpuso un recurso en la Corte de Apelaciones y luego en la Suprema que buscaba la libertad del imputado, siendo rechazado por ambas instancias.

Fuentes ligadas al caso señalaron que los detalles y circunstancias que el imputado entregó en sus dos declaraciones (ante las policías y la Fiscalía), corresponderían a una persona que efectivamente estuvo en el lugar y participó directamente de los hechos, considerando que los propios órganos investigadores recién conocieron ese nivel de detalles a los días siguientes del crimen y una vez realizadas diversas diligencias en el sitio del suceso. A esto se suma una pericia de un perito planimétrico de la PDI que concluyó que la versión de Quispe Chacolla es plenamente coincidente con la posición en que quedaron los cuerpos de los uniformados y la trayectoria de los disparos.

Nuevos cargos

Pero la situación procesal de Quispe está complicada; la Fiscalía lo formalizará en los próximos días por su supuesta autoría en varios robos registrados en varias localidades del altiplano, cuyos habitantes lo sindican como líder de una peligrosa banda dedicada al robo armado.

Para no ser quemado dice que se culpó como autor del homicidio

E-mail Compartir

En la celda 3 de enfermería de la cárcel de Acha desde el 11 de diciembre, permanece privado de libertad, Juan Carlos Quispe y desde el penal alega inocencia. En una entrevista de Canal 13, negó su participación en los hechos."Yo no los maté", señaló el acusado. "En Charaña me amarran los ojos, y ahí me pegan para que no les mirara ni nada. Me echaron gasolina en mi cuerpo y estaban a punto de incendiarme", señaló, explicando que estaba siendo sometido a la llamada justicia ciudadana.Allí, según su relato, lo amenazaron con quemarlo vivo, momento en que se culpó del asesinato de los dos carabineros y lo entregan a los policías.