Secciones

Conaf conmemoró Día de la Educación Ambiental

E-mail Compartir

Ejerciendo lo que es una tarea habitual de la institución, y en forma coincidente con el día mundial de la Educación Ambiental, la CONAF recibió esta semana (26) a casi una cincuentena de niños y niñas participantes de las Escuelas de Verano del DAEM en su Centro de Educación Ambiental (CEA) Las Maitas, del valle de Azapa.

En esta oportunidad quienes llegaron hasta las dependencias del CEA y Vivero Forestal de la región, fueron estudiantes de cuarto a octavo básico de la Escuela D-7 del Cerro La Cruz. El grupo fue atendido por Lino Antezana, profesional de apoyo en educación ambiental de la Corporación, quien comentó que "el énfasis del trabajo está puesto en el rol que debe jugar la sociedad para evitar problemas como la contaminación y los efectos extremos del cambio climáticos a causa de la actividad humana".

En lo que va corrido del año, además de las visitas provenientes de la Escuela de Verano del DAEM, se sumó a comienzos del mes una delegación de noventa niños y niñas de las colonias de verano de la Parroquia El Carmen. Y durante el año 2015, en un período acotado al segundo semestre del año por arreglos en el lugar, las cifras de atención alcanzaron a los mil doscientos estudiantes.

Coordinan comité ante eventuales lluvias estivales

La Onemi dio a conocer el Programa de Precipitaciones Estivales y el Plan de Coordinación y Evacuación.
E-mail Compartir

Con la finalidad de prevenir posibles efectos de las lluvias estivales y sus posibles efectos, sesionó el Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional que preside la intendenta, Gladys Acuña, en la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) aun cuando se prevé que la región de Arica y Parinacota tendrá precipitaciones dentro de rangos normales durante este verano.

En la ocasión, el director regional del organismo, Franz Schmauck, presentó el Programa de Precipitaciones Estivales que tiene como finalidad apoyar y evaluar la gestión local de Protección Civil, a través de la aplicación de instrumentos diseñados para conocer el trabajo de los municipios en los ámbitos de la preparación, la respuesta y el estado de avance de las obras de mitigación, para enfrentar los impactos derivados de las precipitaciones estivales. También dio a conocer el protocolo de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y de la ONEMI y el Plan de Coordinación y Evacuación en que cada municipio debe establecer puntos críticos de desborde de cauces, donde exista una mayor densidad poblacional, para que luego ONEMI coordine con las instituciones correspondientes los recursos a disponer (zonas de seguridad, albergues, stock bodega, etc).

La intendenta, Gladys Acuña, destacó que "como COE verificamos la validez de planes y programas de prevención y preparación del Sistema de Protección Civil en los distintos niveles administrativos para potenciar su aplicación ante la toma de decisiones".