Secciones

Con el calor se venden más ventiladores en la ciudad

27 grados han debido soportar los ariqueños por estos días y el pronóstico sigue hasta el sábado.
E-mail Compartir

Por estos días no hay ariqueño que no se queje del calor, la humedad y altas temperaturas y en estricto rigor efectivamente las más altas temperaturas de lo que va el año se han producido esta semana.

Por ello, los comerciantes son los más contentos ante el alza en la venta de los ventiladores de todo tipo.

Desde el lunes 25 y hasta ayer miércoles 27 de enero la Dirección Meteorológica de Chile confirmó 27 grados y también pronosticó esa misma temperatura hasta el sábado 30 de este mes.

Rosalino Fuenzalida, decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat, doctor en Oceanografía, explica que las altas temperaturas se deben a la permanencia del llamado fenómeno del Niño.

El oceanógrafo afirma que "las temperaturas en el mar subieron un grado y pueden aumentar a 2 grados hacia marzo donde viene otra corriente de aguas cálidas".

Acerca de la humedad, responde que "es la evaporización y la misma sensación térmica".

A su vez, aprovecha de aclarar que no tiene relación con las altas temperaturas el tema del "invierno altiplánico" y las probables precipitaciones y eventual bajada del río que ocurren todos los años en esta fecha.

Contentos

Pero donde sí están contentos es en el sector comercio dedicado cada verano a la venta de los ventiladores.

En la galería comercial "Manuel Rodríguez", los comerciantes confirman el alza en la venta de estos aparatos.

En el local del "Polo", quien asegura que todos lo conocen más por su apodo, los clientes se pelean los ventiladores por la amplia oferta y usos.

Los precios van desde los 15 mil pesos los con pedestal hasta los 6.500 pesos para colocarlos cerca de la mesa de oficina o computador.

También hay con ganchos para la cama y con tiempo programado.

27 es la temperatura más alta que se ha registrado esta semana y que seguirá hasta el sábado 30 de enero.

Piden incorporar a los afrodescendientes en el censo abreviado

E-mail Compartir

Para abril de 2017 se está planeando el Censo abreviado para poder retomar las estadísticas y caracterizar a la población chilena según su magnitud, distribución y composición, pero no todos estarán incluidos en el estudio oficial. Tras la decisión del INE ante las peticiones de incorporar la variable afrodescendiente dentro del cuestionario, este grupo no tendrá la visibilidad que le corresponde. Frente a este hecho el diputado por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, reiteró la necesidad de incluir esta categoría como variable dentro de las preguntas en el censo.

El diputado Mirosevic ya se había referido anteriormente al tema al presentar un proyecto en conjunto con organizaciones afrodescendientes de Arica, en el que le pedía al INE agregar esta categoría, reconociendo así la pluralidad cultural de nuestro país.