Secciones

Florecimiento algal tiene roja la playa Chinchorro

Tanto en la región como en Tarapacá, es normal que ocurra este fenómeno en verano y primavera.
E-mail Compartir

Si ha notado que el mar tiene un color diferente al azul, no está daltónico.

La Gobernación Marítima, a través de un patrullaje con la policía marítima, detectó que desde el sector de La Puntilla hasta el sector de emplazamiento del emisario submarino (a la altura del Hotel Diego de Almagro), está ocurriendo sobre la superficie del mar, el fenómeno llamado "Floración Algal", el que consiste en un proceso natural del medio ambiente acuático y que es propio de las microalgas (fitoplancton).

El encargado regional de medio ambiente acuático de la Gobernación Marítima, César Ceballo Rodríguez, dijo que este tipo de floraciones se mantienen por algunos días, dependiendo de las condiciones ambientales favorables para el desarrollo de este proceso, "la reproducción de estás microalgas, está directamente relacionada con la cantidad de nutrientes y de luz solar; razón por la que proliferan en los meses de primavera y verano".

Liliana Herrera Campos, magíster en oceanografía y docente de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat, dijo que de acuerdo a sus antecedentes, la aparición de estos eventos es común en las regiones XV y I durante la época de primavera y verano, incluso durante principios del otoño. "Son producidas por microalgas pertenecientes al fitoplancton que se ven favorecidas por las altas temperaturas e irradiación solar, y la baja actividad eólica que se ha dado en esta última semana. Bajo estas condiciones las microalgas se reproducen aceleradamente y forman estas manchas, cuyo color se debe a los pigmentos que poseen", explicó.

Agregó que como vegetales microscópicos, "son autotróficos y dependen del proceso de fotosíntesis, el cual realizan captando la luz por medio de los pigmentos que poseen, por eso no sólo hay mareas rojas, sino que también verdes, amarillas, etc.".

No es dañina, pero se mantiene alerta entre Punta Paloma y Caleta Vítor

E-mail Compartir

La mayoría de las floraciones algales, no produce problemas a otros seres vivos, sin embargo hay algunos tipos de microalgas que al crecer en cantidad y en forma excesiva producen efectos de toxicidad, con consecuencias para la salud humana y las actividades ligadas al mar (acuicultura, pesquería artesanal, turismo), este último tipo de floraciones de algas por ser dañinas se les denomina "Floraciones de Algas Nocivas", y comúnmente le llamamos "Mareas Rojas". Este tipo de florecimiento tiene vigente una resolución de la Seremi de Salud, que mantiene como afectada el área marítima interior desde Punta Paloma hasta Caleta Vítor. Liliana Herrera manifestó que con excepción del episodio de Caleta Siciliani en 2014) y la actual alerta en las cercanías de Caleta Vítor, "no hay registros de eventos tóxicos en la zona".