Secciones

Apoyan traslado del puerto hacia el norte

E-mail Compartir

Peter Müffeler integrante del Comité de Vivienda e Inmobiliaria y de la Comisión de Urbanismo, explicó que la Cámara respalda la propuesta de un futuro traslado del puerto hacia el extremo norte de la ciudad. "Esto porque está colapsado al igual que sus vías. De esta manera el actual puerto quedaría cómo uno de carácter turístico para la recalada de cruceros". En cuanto al puerto artesanal pesquero, Müffeler comentó que el sector que se está destinando es "las pesqueras, un sector donde se realiza pesca tanto artesanal como industrial". Mientras que en el caso de Astilleros, dijo que el lugar "no es el apropiado. ahí a futuro se debe convertir en una marina de embarcaciones menores, deportivas, turísticas que se haga parte integral del borde costero. Arica es la única ciudad de Chile que le da la espalda al mar y con esta actualización del PRC debe enfrentar al mar y sacar el mayor provecho turístico y económico".

Miden efectos de sedimentos del río San José en el borde costero

E-mail Compartir

Para verificar cuánto aportan los sedimentos del río San José al borde costero norte, la dirección de Obras Hidráulicas (DOH) inició un estudio del transporte de estas partículas, el cual servirá para el diseño del futuro Embalse Livilcar en el Valle de Azapa.

Profesionales del Instituto Nacional de Hidráulicas (INH) efectúan las mediciones antes y después de la bajada del río. De esta manera se podrá determinar cómo actúan los sedimentos de este escurrimiento superficial en la formación de las playas Las Machas y Chinchorro. El seremi del Mop, Jorge Cáceres se refirió a la importancia medioambiental de este estudio y dijo que el contraste de las mediciones del antes y después de una bajada, "nos dirá cuánto aporta el río a la formación constante de la playa y si habrá que aplicar medidas al construir la obra, para no afectar el medioambiente".

El ingeniero geomensor del INH, Víctor Aliaga, quien viajó a Arica a cargo del equipo que hará las mediciones, explicó que su trabajo consiste en hacer una dimensión de perfiles de playa y de fondo marino en un rango de 14 kilómetros al norte de la desembocadura del río, "la idea es tener una fotografía inicial de lo que es la zona de playa y ver las diferencias que existen entre una etapa y otra".

El director regional de Obras Hidráulicas, Esteban Mena, agregó que los sedimentos del río aportan con la formación de playas y "a partir de esto, en caso de haber un impacto se podrán determinar las medidas de mitigación, compensación o remediación".

Proponen incentivar inversión inmobiliaria en centro de Arica

E-mail Compartir

Sigue su proceso de estudio y participación ciudadana el Plano Regulador Comunal (PRC) para Arica a través de la consultora polis mandatada por el Serviu y la municipalidad.

Ante las sugerencias de la consultora dadas a conocer públicamente, la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), conformó una comisión de urbanismo para estudiarlas y hacer a su vez una contraparte técnica.

Víctor Mardones, presidente del comité de vivienda de la Cámara, comentó que las modificaciones presentadas por polis "no abordaban de manera óptima el desarrollo y futuro de la región".

Las principales propuestas tienen que ver con el sector céntrico, el borde costero y la salida sur.

Sector céntrico

En el caso del casco antiguo, la Cámara cree que se restringe "mucho" las posibilidades de construcción y desarrollo inmobiliario.

"Dividimos en dos este polígono -sector centro-, dejando uno de conservación histórica donde se respetan las condiciones que dejó la consultora, y otro donde se establecen las condiciones para desarrollar un carácter inmobiliario y traiga vida al centro".

El polígono de resguardo sería entre Héroes del Morro, Baquedano, 18 de Septiembre y Máximo Lira; mientras que el de inversión sería hasta O'Higgins y Vicuña Mackenna (imagen).

Dentro de sus argumentos para esta propuesta está la baja inversión, envejecimiento del casco antiguo, disminución de plusvalías, despoblamiento, excesivo uso de terrenos para estacionamientos y generación de focos de inseguridad.

Borde costero

Mardones explicó que es de interés de los asociados que se desarrolle de forma productiva el borde costero.

Las diferencias con la propuesta de Polis, tienen que ver con la altura de edificación y parques muy extensos de mitigación en caso de tsunami.

"Estamos de acuerdo con la mitigación, pero creemos objetivamente que a largo plazo ese parque no será administrado de buena forma y no queremos que se transforme en un terreno baldío donde no hay inversión, cuando queremos un borde costero desarrollado en amplitud".

La propuesta de la consultora Polis son 55 metros lineales, sin embargo la CCHC indica que con los suelos salinos del sector sería difícil instalar árboles que contengan olas, sin embargo propone centro s urbanos turísticos.

Respecto a la altura propone no tener límites para realizar evacuaciones verticales.

Entrada sur de Arica

En cuanto a la propuesta de Polis de desarrollar proyectos habitacionales en la salida sur de Arica, la Cámara propone estudios que respalden esto porque es una zona de riesgo. Al mismo tiempo, indican que se desarrolle equipamiento para evitar tomas de terreno.

2009 1971