Secciones

Joven sufre discriminación al no poder tomar locomoción

E-mail Compartir

Durante varios minutos tratando de tomar locomoción en la avenida Diego Portales, se encontraba un joven en situación de discapacidad, quien esperó que en este lugar de paradero un colectivo lo trasladara hasta su destino.

El hecho que se registró en las redes sociales, mediante un video subido por quien quiso denunciar la mala práctica de los choferes, al no llevar a este joven, fue repudiado por varios usuarios de las redes sociales, quienes mostraron su molestia comentando que no es primera vez que esto ocurre en la ciudad.

Según la descripción de las imágenes, el joven intentó hacer parar a distintos autos sin éxito, hasta la llegada de un carabinero, el que detuvo a un taxi que finalmente lo llevó, excusándose de que no era de la ciudad y que no conocía bien las calles.

"Que les sirva como lección, no discriminemos a la gente que más necesita ayuda, afortunadamente un carabinero paró un taxi y el joven se pudo ir", fue el comentario del video en Facebook.

Frente a este video, Lilian Rojas, directora del Servicio Nacional de la discapacidad, Senadis, comentó que "es lamentable que esto siga sucediendo en la región, por eso quiero hacer un llamado a que tomen las medidas pertinentes para sancionar estas conductas. Al denunciar se debe entregar la patente o bien la línea de colectivo al Ministerio de Transporte o bien a Carabineros con el fin de tener más antecedentes y fiscalización". La directora, agregó que también es importante destacar a quienes sí apoyan trasladando a personas en situación de discapacidad.

Quedaron al día con el Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Una parte importante del gabinete regional participó en una jornada a cargo del seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque, y la jefa del Departamento Social, Denissa Donaire Rousseau, en la que abordaron el cambio de la Ficha de Protección Social por el Registro Social de Hogares.

Desde el 1 de enero del presente año entró en vigencia el nuevo sistema, un procedimiento más justo, más transparente y objetivo, en el que el Estado se hace cargo de administrar la información para que las personas más vulnerables realmente reciban las prestaciones y beneficios sociales que les corresponden como un derecho. Paso a paso, tanto Verdejo como Donaire, abordaron las diferentes características, clarificando conceptos de los diversos estamentos.