Secciones

De forma trimestral y con rendición se asignan los recursos a la Cordap

$67.887.500 fue el monto aprobado para la corporación para que funcione en enero, febrero y marzo.
E-mail Compartir

En la sesión del Consejo Regional del 28 de diciembre se aprobó la solicitud de financiamiento de la Iniciativa "Transferencia Funcionamiento Cordap año 2016", por un monto de $67.887.500, correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo del año 2016.

La solicitud de Cordap ante el Core era de un presupuesto anual de $271.550.000, sin embargo tras la discusión en la sala, se acordó que sería de forma trimestral con su correspondiente rendición de cuentas.

Discusión

El presidente del Core, David Zapata, explicó que la ley de financiamiento a las corporaciones cambió con nuevos requerimientos cómo informar trimestralmente la planificación anual, cargos y sus remuneraciones, concursos para contratación, transferencias, ejecución y licitaciones.

El presidente de Cordap, Edward Gallardo, dijo que no tienen ningún problema en que se les entreguen los recursos de forma trimestral y siendo evaluados, pero deben determinar cómo los evaluarán, "queremos ayudar en las metas del Gobierno Regional".

Claudio Acuña explicó que de los 271 millones requeridos 171 son destinados para funcionarios, siendo solo nueve.

Mauricio Paredes comentó que "no se justifica la plata para la rentabilidad social. Es necesaria la corporación, pero queremos indicadores para la gente".

Marcelo Zara comentó que no se puede "parar la asignación de recursos a una institución a pesar de que se esté investigando contraloría a personas. Ellos resolverán las medidas disciplinarias, pero el resto de la región sigue creciendo y desarrollándose".

El presupuesto para los primeros 3 meses del año fue aprobado por David Zapata, Roberto Erpel, Gary Tapia, Ernesto Lee, Arturo Gómez, Juan Poma y Ovidio Santos. Y rechazado por Raúl Castro, Mauricio Paredes, Carlos Valcarce, Dina Gutiérrez, Marcelo Zara y Claudio Acuña.

Nuevas funciones

Dentro de las funciones de Cordap, la intendenta Gladys Acuña agregó 4 ejes: un plan de desarrollo para la provincia de Parinacota, un programa de promoción de inversiones, la producción de estadísticas regionales y el apoyo a los municipios rurales y organizaciones sociales.

Jóvenes conocen cómo funciona una empresa productiva en Arica

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolla el Programa Yo Trabajo Jóvenes familias seguridades y oportunidades, Fosis Arica y Parinacota, territorio comunal Arica, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS que busca que jóvenes de familias vulnerables puedan conocer sus capacidades, potenciarlas e insertarse en el mercado del trabajo formal, así como también desarrollar habilidades para el emprendimiento.

Parte de esta línea de trabajo es visitar empresas productivas, para que los muchachos y muchachas se familiaricen con la vida productiva y puedan conocer también experiencias de emprendimiento que han resultado exitosas. Una de las empresas visitadas fue la productora de aceitunas, del agricultor Marcos Gardilcic.

Verano seguro para los trabajadores en la región

E-mail Compartir

En el marco del inicio del Programa Chile Celebra el Verano, el ISL junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota, lanzaron la campaña "Verano Seguro y Protegido" que apunta a la toma de conciencia para el autocuidado, la prevención de accidentes y el fomento de la foto protección entre los trabajadores de nuestra región.

La campaña de foto protección apunta a la toma de conciencia sobre lo dañino que resulta que los trabajadores trabajen expuestos a los rayos ultravioletas y las responsabilidades establecidas para los empleadores por la ley de foto protección (Ley N° 20.096). Dicha ley establece como obligación que los empleadores deben adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a sus trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta. La campaña se desarrollará hasta febrero.