Secciones

Somarco desiste su evaluación ambiental de galpón en el puerto

E-mail Compartir

El lunes la empresa Somarco envió una carta de desistimiento al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de su proyecto de mejoramiento de galpón de acopio de minerales.

Previamente, el 19 de noviembre el SEA emitió un informe consolidado de aclaraciones y rectificaciones sobre el proyecto, las cuales debían ser respondidas por Somarco a más tardar el 5 de enero. Dicho informe solicita 43 aclaraciones del proyecto, las cuales Somarco solicitó ampliar el plazo de entrega para el mes de abril. Sin embargo, esta petición fue rechazada por el SEA por ser realizada fuera del plazo legal, ya que la carta fue presentada el 7 de enero en la institución.

Dentro del informe consolidado que contiene las observaciones de los órganos del estado con competencia ambiental que participan en la evaluación del proyecto estaban la de "identificar claramente qué obras y acciones NO se han ejecutado efectivamente" de la RCA que obtuvieron en 2011. También solicita las "Hojas de Seguridad actualizadas según Norma Chilena, correspondientes a todos los elementos que se pretende acopiar en el galpón", entre ellas uranio, manganeso y concentrado de plomo.

Paralelo a ello, el 18 de diciembre fue aprobado la declaración de impacto ambiental del proyecto de almacenamiento y concentrado de minerales en el parque industrial Zofri, el cual almacenará: cobre, zinc, plomo, hierro, litio, boro, manganeso, entre otros, provenientes desde el extranjero -principalmente Bolivia- para su posterior despacho y embarque a puertos chilenos.

Investigan a Sernatur por pagos de servicios que no se realizaron

El caso está en manos del Ministerio Público y están prestando declaración los consejeros regionales.
E-mail Compartir

El caso quedó al descubierto tras una investigación que realizó una comisión especial al interior del Consejo Regional y que llevó a que terminara en el Ministerio Público.

El presidente de la Comisión, el core Rodrigo Díaz, manifestó que se está investigando un posible fraude al Fisco en el pago de actividades que no se realizaron en Sernatur.

Un caso que está siendo investigado es el evento que se realizó en marzo del 2015 denominada "Yo amo viajar por Arica y Parinacota", en el cual se tenía contemplado el arriendo de un espacio en el metro de Santiago para realizar un show de difusión de la región, sin embargo, los propios cores Mauricio Paredes y Dina Gutiérrez, pudieron detectar en terreno que dicho evento no se realizó, solo se constató sticker colocados en los carros de tren.

Ante esta situación, dijo Díaz, el 31 de marzo del 2015 se instruyó un sumario administrativo, pero después apareció una factura N°602 de fecha 20 de mayo de 2015 por un monto de $4.512.183 y no se cuenta con la cotización.

"Se pagaron las facturas, revisamos más 6 mil documentos con la analista del Consejo. Lo comprobamos porque muchos cores fueron a esa actividad y el pasacalle se inició en el paseo Ahumada y terminó en La Plaza de Armas, nunca se realizó el show y apareció una factura pagada", denunció.

Asimismo, dijo que existieron pagos de servicios que el programa no contemplaba. "Como mercado objetivo era difundir Arica, fuera de la región y resulta que nos encontramos con pagos de aviso en las pantallas led en Diego Portales con Santa María, es bastante tonto hacer propaganda acá mismo si los turistas ya llegaron", planteó. Figura una factura de pago N°1922 de fecha 29 de diciembre del 2014 por 902 mil pesos.

Locutor

Una segunda denuncia se refiere al evento "FNDR productora de eventos para lanzamiento de campaña en Antofagasta febrero 2015". Díaz señaló que esta actividad, Sernatur pagó 2 millones de pesos a un animador que nunca existió y que una funcionaria realizó dicha función, "también apareció una factura pagada".

Otra denuncia

Pero eso no es todo, planteó el Core que llegó un memorandum N° 186 con fecha 30 de marzo del 2015 en que un funcionario informa a sus superiores que existe un saldo pendiente de pago a una productora por trabajos realizados el año pasado por 32 millones 963 mil pesos y no se encontraron documentos administrativos de respaldo. "El 31 de marzo, se emite una resolución y se ordena pagar esas facturas sin contar con los respaldos".

Fuentes de la indagación confirmaron que la Fiscalía efectivamente abrió una investigación penal para indagar estos hechos denunciados.

Sobre este tema, la directora regional (PT) de Sernatur, Ángela Lázaro, dijo que "como servicio hemos colaborado en la entrega de información en todo el proceso investigativo y estamos a la espera de la resolución".

2.306 millones de pesos fueron aprobados por el Core y hay un porcentaje ejecutado por mil 350 millones de pesos durante el 2014 -2015.