Secciones

Lili Pérez tiene su candidato a alcalde de Arica por Amplitud

E-mail Compartir

El martes fue inscrito en el Servel el partido Amplitud, por el cual milita la senadora Lily Pérez, y por el cuál más de 200 ariqueños se inscribieron con firmas ante notario. La senadora visitó la región para agradecer a quienes apoyaron esta apuesta y también a sus dirigentes sociales, como lo es Beatriz Rojas y su candidato a alcalde por Arica, Marcos Navarro. "Somos un partido que defiende ideas de la libertad. También queríamos hacer un diagnóstico de cómo está Arica en la actualidad y creemos que hay un falta de liderazgo porque es una comuna que tiene todo para posicionarse en el norte: tiene capital humano y económico, pero le falta fuerza. Debiese ser un polo turístico, hay un carnaval increíble y falta difusión porque acá debiese estar lleno de visitantes", comentó Lily Pérez. Marcos Navarro es un emprendedor y taxista de 27 años y dos hijos, "Arica tiene muchos baches y queremos cubrirlos con nuevas ideas. Manos limpias para Arica. Esta es mi primera militancia y estoy orgulloso".

Nuestra región tiene el récord nacional de divorcios

Separados de Chile efectuó un catastro a nivel nacional de estos casos.
E-mail Compartir

De acuerdo al análisis de la organización Separados de Chile, la región de Arica y Parinacota se posiciona como la que mayor índice de divorcios tiene en el país, al menos en el año 2015.

Si bien este análisis indica que, tanto en Arica, como a nivel nacional, se supera por el doble el número de divorcios versus los matrimonios, según el Registro Civil aún habría más bodas que separaciones legales.

Top en divorcios

Según Separados de Chile, en 2015 hubo un total de 122.213 parejas que iniciaron legalmente sus procesos de divorcio, mientras que 62.972 se unían en matrimonio.

Este mismo análisis indica que Arica y Parinacota es la primera región de Chile con mayor cantidad de divorcios ya que por cada 100 parejas que se casaron, paralelamente, 254 iniciaron sus procesos de divorcio.

Pero esto no siempre fue así, ya que según la misma organización en el año 2010, la región tuvo la segunda menor tasa de divorcios en Chile, con un índice de 61,65%

Pero en 2013 esto cambio y comenzó a crecer. En ese año se registró que de cada 100 matrimonios, hubo 195 divorcios. Sin embargo, según las estadísticas del Registro Civil indicaron que en los últimos cinco años han habido más inscripciones de matrimonio que de divorcio en más de 10 mil parejas.

Causas

El abogado especializado en derecho de familia, Sebastián Nilo Mac-conell, explicó que existen los divorcios remedio y sanción.

"Los remedio suceden cuando hay común acuerdo siempre y cuando se cumplen con los plazos que indica la ley, es decir un año de cese de convivencia notificado en el Registro Civil. También ocurre con el divorcio unilateral, el cual requiere que hayan transcurrido tres años del cese de la convivencia".

El abogado explicó que tanto a nivel local como nacional, éste es el tipo de divorcio más frecuente. En cuanto al divorcio sanción, es porque "existe culpa por parte de alguno de los cónyuges, que puede ser violencia intrafamiliar, la infidelidad, la drogadicción, alcoholismo y la más cuestionada es la de conductas homosexuales". Según explicó Nilo la violencia intrafamiliar es la causa más recurrente en Arica de los divorcios sanción, "tenemos altos índices de denuncias de violencia intrafamiliar, es la causa más vista en los tribunales de familia, no sólo contra la mujer sino que también contra los hijos. Después vendría la infidelidad". El abogado toma en promedio 1 a 2 casos de divorcio por semana.

Parejas que sí duran

En noviembre, María Luisa Carvajal Calderón cumplió 50 años de casada con Jorge Choque Vásquez. Ella explicó que pololeó con su esposo 4 años antes de casarse en 1965 y que no entiende porque la sociedad ahora es de este tipo de relaciones "ahora conviven altiro, no sé porqué habrá tanto divorcio, ahora las generaciones son tan distintas. Yo pienso que hay que llevarse bien tenerse paciencia y comprenderse".