Secciones

100 ariqueños podrán usar cannabis medicinal

Luego de trabas administrativas se concretará convenio con Fundación Daya que incluye capacitación para médicos.
E-mail Compartir

Luego de trabas administrativas y legales, el municipio de Arica firmará de forma simbólica el convenio para participar del programa "Uso compasivo de la cannabis medicinal" de la fundación Daya. En este contexto es que el doctor general de dicha fundación, Horacio Jorquera, dictó una charla informativa sobre su uso en el auditorio de la biblioteca municipal en conjunto con la presidenta de la Fundación Mamá Cultiva, quien emplazó al director nacional de Senda, Mariano Montenegro, de "mentiroso".

El médico decide

Durante todo el 2015 se trató de concretar el convenio con la fundación Daya que permitirá entregar de forma gratuita cannabis medicinal a 100 ariqueños.

Reinaldo Córdova, el jefe de gabinete explicó que hubo "trabas administrativas para la forma de entregar la medicina dentro de la farmacología que existe. tuvo que resolverse desde el Departamento de Salud Municipal para no trasgredir ninguna norma. Fue un trabajo largo con los equipos jurídicos y técnicos, pero ha sido resuelto".

De esta manera los médicos de consultorios decidirán a qué pacientes diagnosticar con el uso de cannabis de acuerdo a patologías determinadas.

Actualmente sólo 2 médicos en la ciudad han entregado recetas de cannabis medicinal, Jonathan Arro y Ana María Miles, por lo que este convenio también incluye la capacitación de los doctores.

DesInformación

El director médico de la Fundación daya, el doctor Horacio Jorquera explicó que hay estudios científicos dónde se demuestra con estudios clínicos que en algunas patologías funciona, "esperamos que los colegas pierdan un poco el miedo de la cannabis porque hay desconocimiento sobre la cannabis medicinal. La idea es motivar a los colegas para qu sigan estudiando porque es un tema amplio".

Por su parte Paulina Bobadilla, presidenta e la Fundación Mamá Cultiva, se refirió a los dichos del director nacional de Senda en su reciente visita en Arica.

"Es una falsedad que el Ministerio de Salud no aprueba el uso de cannabis medicinal, porque ellos mismos autorizaron para que 3 hospitales realizaran el estudio clínico. Estoy segura que está defendiendo sus intereses personales como director de Senda y como amigo de personas que tienen clínicas para drogadictos y adicciones. Él corre por colores propios. Hay gente que cree sus mentiras".

Bobadilla agregó que la Fundación busca que la gente acceda al medicamento a bajo costo, "si llega una trasnacional, se pagarán millones, cómo pasó con el primer ingreso en Chile que significó un millón de pesos por 15 dosis".