Secciones

Por una hora no funcionó el 131 en Arica

E-mail Compartir

Durante la noche del lunes, a través de sus redes sociales, el Servicio de Salud Arica (SSA), informó que por una falla eléctrica quedó sin operación el fono 131, el cual atiende el Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (Samu). Alrededor de las 22 horas, tanto en su twitter como en su facebook, el SSA emitió el siguiente mensaje: "Urgente: Debido a una falla eléctrica en proceso de reparación, no está operativo el fono 131 de emergencias Samu en Arica. En caso de necesitar una ambulancia, llama al 133 de Carabineros cuya central está haciendo enlace con la base Samu". En el transcurso de una hora aproximadamente volvió el servicio.

Tía Rica fue pintada por sus propios trabajadores

E-mail Compartir

El personal de la Unidad de Crédito Prendario (Dicrep) Arica, decidió mejorar el aspecto de la Oficina de la Popular Tía Rica. Para esto cada uno de los funcionarios con rodillos, brochas y pintura blanca procedieron voluntariamente a pintar la unidad, eliminando todos los rayados externos que se encontraban en el frontis del recinto ubicado en la calle Sotomayor N° 871.

La Dicrep otorga préstamos en dinero, otorgado mediante la garantía de una prenda, la que puede ser una joya (oro, platino o piedras preciosas), y/o objetos varios: electrodomésticos, artículos eléctricos y electrónicos, cámaras fotográficas y de video de última generación, entre otros.

"No hay evidencia suficiente para respaldar uso de cannabis"

Director nacional del Senda visitó la región e informó entre otras cosas que todos los colegios tendrán fondos SEP para la prevención.
E-mail Compartir

En una visita oficial, el director del Senda, Mariano Montenegro, llegó a la región donde tuvo una reunión de trabajo con el Gobierno Regional, Salud y Sename, además de la municipalidad.

Padres dialogantes

En la ocasión estuvo en playa La Lisera iniciando la campaña "el verano es una buena ocasión para conversar", con el objetivo de empoderar e informar a padres. "Que sean dialogantes, pero firmes con las normas. Los niños no deben beber alcohol, ni fumar ni consumir drogas. Ya que el consumo antes de los 20 años duplica y hasta triplica la posibilidad de ser consumidor problemático. Por eso es importante la prevención", comentó.

Fondos SEP

En Chile el promedio de los adolescentes que consume marihuana es de un 30%, pero en Arica es de un 33%.

A esto Montenegro dijo que aún el consumo es una minoría, pero es "preocupante que crezca". Para evitar esto y otros tipos de consumo, se realiza un programa universal de prevención con Subvención Escolar preferencial (SEP) que desde el 1 de marzo todos los colegios la tendrán para el primer y segundo ciclo básico.

Cannabis y seriedad

El director de Senda fue enfático en que actualmente, a pesar de que se promueve el uso medicinal y autocultivo de la cannabis, "el Ministerio de Salud no recomienda ningún cannabinoide. No hay evidencia suficiente para respaldar su uso".

Montenegro dijo que se trata de una sustancia que "produce daño" y que cuando el Ministerio de Salud determine su uso terapéutico, se dirá, "si no, no. Por que si no, son sólo grupos de interés. Yo pediría que seamos muy serios, que cuidemos nuestro pueblo, que no bajemos la percepción de riesgo. La marihuana hace mal, tenemos 250 mil consumidores de riesgo en Chile, 48 mil de cocaína, 31 mil de pasta base, además de 2 millones de consumidores problemáticos de alcohol".

Posición protectora

Respecto al apoyo de parlamentarios del autoconsumo, el director de Senda dijo que el gobierno se encuentra en una posición "protectora" y que el consumo tiene que ver con un asunto de salud pública, pero no penal. "Apoyamos la protección de la salud y no la libertad de consumo, porque se trata de sustancias que hacen daño, peor nunca trataremos a un consumidor de forma penal. Estamos conversando con los parlamentarios y estamos seguros que les interesa la salud de las personas".