Secciones

Comisión investigará cómo votaron concejales

Aprobaron recursos para cancha de la Guañacagua III y colocaron la primera piedra en la I.
E-mail Compartir

La denominaron como la cancha de la "Tía Elena" y desde que llegó este proyecto al Concejo Municipal no ha estado exenta de polémica, incluso, ahora está en la lupa de una Comisión Investigadora.

El concejal Miguel Ángel Leiva manifestó que existe una confusión respecto a la propuesta que le presentaron en la sesión del Concejo que decía recursos para la Guañacagua III y terminaron iniciando las obras en la Guañacagua I.

Dijo que en esa oportunidad, en la sesión del 23 de septiembre del 2015, sus colegas votaron a favor para firmar contrato para licitar la propuesta pública "Construcción unidad vecinal N°71 de la Población Guañacagua III" por la suma de 82 millones de pesos.

"Cuando se aprobaron los recursos lo hicieron para la Guañacagua III. Voté en contra, porque consideraba que era imposible gastar recursos para la construcción de una multicancha en un sector que será erradicado", planteó.

Después expuso que el 21 de diciembre, el mismo alcalde Salvador Urrutia aparece colocando la primera piedra para el inicio de obras en la Guañacagua I en la avenida Ignacio de Loyola.

"Qué aprobaron entonces mis colegas. No estoy en contra de la construcción de la multicancha en la Guañacagua I, lo que estoy diciendo es que por concejo aprobamos el proyecto para otra población (...) algo está pasando, me parece muy extraño que nos presenten una propuesta para una población y termina en otra, es algo muy extraño que voy averiguar", señaló el edil.

Un error

El arquitecto, encargado de la obra Gastón Baeza, reconoció que existió un error. "Cuando se puso la primera piedra y le entregamos la minuta al alcalde este indicó que era Guañacagua III y la misma gente dijo que era la Guañacagua I. El error fue nuestro de la Unidad Técnica, porque alguien nos entregó mal la información. En todos los documentos aparecen las calles bien indicadas, al igual que en los decretos", planteó.

Para ayudar a la pesca crean comité regional

E-mail Compartir

Las cuotas de captura de los principales recursos pesqueros han decaído en los últimos años, para lo cual, la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura (Subpesca) está trabajando junto al Gobierno Regional en potenciar la acuicultura en la región como un polo de desarrollo y generación de empleo, tanto para la pesca artesanal como para emprendedores particulares.

En este sentido, se constituyó el "Comité Regional Público-Privado de Acuicultura de la región", como parte de las herramientas institucionales de apoyo a este importante sector productivo, con el objeto de potenciar la acuicultura en la región como un polo de desarrollo, generación de mano de obra y de investigación.

Al respecto, la intendenta, Gladys Acuña, destacó que este Comité será consultivo y asesor del Gobierno Regional en el ámbito de iniciativas y proyectos de acuicultura y está conformado por los servicios públicos y privados relacionados con esta actividad además de las universidades de Tarapacá y Arturo Prat, siendo presidido por la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

"Con este Comité cada uno de los servicios públicos con instrumentos de financiamiento, deberán poner a disposición de la actividad acuícola algunas de sus herramientas para apoyar a emprendedores de esta actividad, así como, avanzar en investigación y en las brechas que aún tenemos que salvar", puntualizó autoridad regional.