Secciones

Primera reunión con dirigentas de polimetales

E-mail Compartir

Para analizar la problemática de los vecinos que integran la Mesa de Trabajo del denominado Polígono de Contaminación, se reunió la intendenta Gladys Acuña con las respectivas dirigentas.

En la oportunidad, se revisó materias relativas a la situación de las familias afectadas por polimetales, además de las necesidades de los diferentes sectores habitacionales referidas a educación, salud, focos de delincuencia y proceso de erradicación y reubicación de los vecinos, entre otras áreas.

"Hemos logrado conversar con las dirigentas de polimetales para seguir reforzando nuestros lazos de trabajo generando una carta Gantt que dé cumplimiento a las acciones que están comprometidas, para que dirigentes puedan difundirlas entre los habitantes de su sector", planteó la intendenta

Asistieron el seremi de Medio Ambiente, Salud y Gobierno, quienes anunciaron que volverán a juntarse con las dirigentas.

Solicitan ser trasladados a un campamento

E-mail Compartir

Cansados de la delincuencia y de las peleas, la directiva de los tres comités de la Población Cerro Chuño solicitaron al Serviu que las familias que están a la espera de ser erradicados sean trasladados a un campamento de las mismas características del sector del Alto donde fueron llevadas las familias de la Guañacagua III.

La presidenta del Comité Villa Nuevo Amanecer, señaló que un total de 90 personas están de acuerdo de trasladarse a un campamento, ya que no pueden vivir tranquilos en sus propias viviendas y ven como solución que ellos sean sacados antes que las personas que se tomaron las casas que están desocupadas.

Proyectan turismo especial en azufreras de Tacora

Luego de 10 años, tres meses y 16 días se decretó Monumento Histórico y trabajan en conservarlo.
E-mail Compartir

A través del decreto 514, de 2015, publicado en el Diario Oficial el pasado lunes, las ruinas del Complejo Industrial de la Azufrera Tacora se convirtió en el primer Monumento Nacional, en la categoría de histórico, de la comuna de General Lagos.

Esta resolución es una meta que se resuelve luego de 10 años, tres meses y 16 días de las gestiones que inició el economista, investigador e historiador, Ian Thompson Newman, por conservar este sitio abandonado por años.

Este decreto abre la posibilidad de que la comuna fomente el turismo de intereses especiales y reactivar la economía en el sector que presenta una importante despoblación.

Conservación

Thomson explicó que está formando una Asociación para la conservación de las ruinas y ferrocarril de Tacora.

"Y tenemos listo un proyecto para seguir con la investigación, el único problema es que el lugar más cercano para hospedarse se encuentra en Putre, que queda a tres horas de las ruinas. Sin embargo el gerente del Ferrocarril Arica La Paz, José Luis Hinojosa, nos ofreció quedarnos en la ex estación de Visviri, que está a una hora del volcán".

La asociación espera editar un libro con toda la información respecto a las ruinas y hacer dos videos. Uno para mostrarlo en el festival de cine rural Arica Nativa, y otro más corto para mostrarlo en las embajadas de Chile en diferentes países del mundo para incentivar el turismo de intereses especiales.

Presentaron el proyecto completo al Fondart, pero fue rechazado. Sin embargo, siguen buscando financiamiento.

Turismo especial

El alcalde Gregorio Mendoza tiene interés de aprovechar las ruinas en el turismo especializado.

"No queremos una multitud de gente causando daños en el patrimonio, queremos turistas con mucho interés, poco en número, pero que respeten el paisaje y el medio ambiente", comentó Ian Thompson, quien agregó que su idea es elaborar un plan de conservación de estas ruinas que funcionaron entre 1925 y 1966.

Comunidades indígenas

En el complejo hay dos terrenos privados pertenecientes a las comunidades indígenas San Fernando del Pueblo de Tacora, Angela Blass Raya de Tacora y Comunidad Territorial Sucesorial de Tacora. La Asociación de conservación, espera que la comunidad Angela Blass, sean guías de los turistas.