Secciones

Viajeros pueden pasar con normalidad la frontera

Gremio de camioneros votó suspender el paro, pero podrían volver en marzo las movilizaciones.
E-mail Compartir

Con una votación en medio de la carretera hacia la frontera, los camioneros movilizados decidieron terminar con el paro de 4 días y medio que mantuvo cerrada la frontera. Esto porque habrían conseguido la notificación de Perú de que hablaran los temas específicos que les afectan, pero de no quedar conformes con dicha reunión, anunciaron que en marzo volverán las movilizaciones.

Hasta marzo

Jorge Araya, presidente de Asociación Norte Grande aseguró que el Ministerio de Transportes en Chile, la Cancillería y la Gobernación lograron consolidar la reunión con el Ministerio de Transportes de Perú.

"Está el documento firmado y recepcionado por Perú. Esto generó que se suspenda el paro, pero si no solucionamos las cosas de aquí a marzo habrá un bloqueo total e indefinido".

En febrero se realizará una reunión entre autoridades peruanas, autoridades chilenas y los dirigentes del transporte de carga pesada en la ciudad de Lima.

Lo que esperan los dirigentes es que en marzo salga una ley o decreto que elimine las multas que deben pagar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) de Perú.

Araya explicó que estos cuatro días significaron millones en pérdidas para los transportistas, pero que prefiere perder plata en Chile que en Perú.

"La Sunat nos imparte multas de entre 70 y 800 millones. Yo prefiero perder 3 millones aquí que pagar 70 al lado".

¿Porqué las famosas multas?

Luis Ramos, dirigente del transporte de carga pesada en Tacna, explicó que las multas que aplica el Sunat son aplicadas a peruanos, chilenos, argentinos o brasileños y tienen que ver por las Notas de Tarja. "Es un procedimiento que se tenía que hacer cuando se llegaba a un almacén de aduana o Zofra Tacna, que consistía en llenar un formulario con horarios, descargas y si había alguna incidencia, se tenía que sacar un timbre en el almacén y devolverse al complejo Santa Rosa a presentar el formulario en menos de 8 horas de plazo, lo cual era imposible de cumplir. Por eso se generó el problema, los peruanos tenemos multas de 250 a 500 mil soles (entre 50 y 100 millones de pesos chilenos)". En Perú, la Sunat envió un comunicado donde establece que, respecto a la nota de tarja, "no ha aplicado ningún cobro coactivo". El comunicado dice que se realizaron multas en 2011, pero estas "no están siendo cobradas, porque muchos de los transportistas están presentando sus reclamos, de acuerdo a las normas vigentes". Hasta el 2013 este documento debía ser entregado a la Aduana por los transportistas y recién en diciembre del 2015 Sunat comunicó sobre las sanciones.

En taller sobre el uso de cannabis medicinal enseñarán a hacer aceite

E-mail Compartir

Con el propósito de educar sobre el uso medicinal de la cannabis, la Agrupación de Usuarios Medicinales de Cannabis Arica, a través de apoyo del municipio, gestionó la visita de dos expertos en el tema quienes realizarán un taller donde enseñarán a los usuarios cómo elaborar el aceite de cannabis, el cual sirve para manejar el dolor de los pacientes oncológicos, disminución de crisis en pacientes con epilepsia refractaria, controlar patologías que causan dolor crónico cómo la esclerosis múltiple, fibromialgia y artritis.

Los expositores de este taller son el doctor de la Fundación Daya, Horacio Jorquera, y la vocera de la Fundación Mamá Cultiva, Paulina Bobadilla. Ellos se presentarán en un encuentro público que se realizará el jueves 21 de enero, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal (calle Yungay esquina Baquedano), en el cual se expondrá a toda la concurrencia, los atributos y cualidades de la cannabis medicinal y las formas como preparar el aceite y la resina, extractos medicinales de la misma.

Convenio con municipio

Durante el 2015, la Municipalidad de Arica, junta a otras 19, firmó un convenio con la Fundación Daya para participar del programa Uso Compasivo del Aceite de Cannabis como Terapia Complementaria. Este significa que la ciudad tendrá acceso a una capacitación a los profesionales de la salud sobre el uso terapéutico del cannabis, sus aplicaciones, dosificación, construcción de la tolerancia y la experiencia del paciente; y medicamentos en base a cannabis, elaborado por Laboratorios Knop S.A. para el tratamiento de 200 pacientes por comuna por 1 año.

Unen fuerzas para hacer turismo sustentable

E-mail Compartir

Coordinar y alinear los objetivos para que Arica y Parinacota se convierta en un destino de carácter mundial, forman parte de los objetivos de la visita que está desarrollando a la región Óscar Santelices, presidente del directorio del Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable. Junto a Santelices están el gerente del mismo programa Álvaro Lizama y el ejecutivo de Corfo, César Tolentino, quienes tuvieron la oportunidad de efectuar un recorrido por las obras que se llevan a cabo en el borde costero a través del Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze), donde el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y sus asesores contaron el detalle en paradas efectuadas en playa Chinchorro, la ex isla Alacrán y playa Brava. En este trayecto participaron también los directores regionales de Corfo y Sernatur, Osvaldo Abdala y Ángela Lázaro, respectivamente; los directores de Turismo y Aseo de la Municipalidad de Arica, Marianela Vega y Marco Gutiérrez; y otros invitados especiales. Tras la visita en terreno, la comitiva se trasladó hasta el Hotel Arica, donde sesionó el Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo Activo y Patrimonial de Borde Costero "Arica Siempre Activa", donde Sergio Medina, director general de Extensión y Vinculación de la Universidad de Tarapacá, expuso de lo que se hace por relevar la Cultura Chinchorro; además de una presentación del estado del arte de este programa a través de Clara Sosa de Innovaris. El Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional hará también un recorrido por el Camino del Inca, Qhapaq Ñan, en el sector de Socoroma, junto a los representantes del Programa Nacional de Turismo Sustentable para sesionar y coordinar tareas futuras.