Secciones

Atención lectores: ¡Libros gratis para todos!

Préstamos de más de 300 obras literarias se podrán conseguir en sectores turísticos de Arica.
E-mail Compartir

Un listado con más de 300 obras literarias a préstamo se encontrará disponible a partir de hoy en el popular balneario local "La Lisera".

El nombre de la iniciativa, denominado "Un Viaje a la Lectura con Caleta de Libros", ofrecerá además espacios de cuentacuentos y encuentros con autores locales, quienes interactuarán junto a la comunidad playera de la zona.

Fabián Retamal, director de la Corporación "Creamundos", encargada de llevar adelante el programa, explicó que "esto permite poner a disposición de miles de personas durante el verano un número importante de libros y actividades lectoras que esperamos puedan ser disfrutadas por toda la familia en un ambiente lúdico y recreativo como son las playas y balnearios".

Desde el Departamento de Arte y Cultura de la Municipalidad de Arica informaron que es el tercer año consecutivo en que se instalan puntos de lecturas en balnearios del país.

"El verano pasado el programa contó con 2 puntos de lectura ubicados en Cartagena y Arica, los que en total prestaron más 7.000 libros", comentó Ana Montiglio, funcionaria del municipio. Montiglio destacó que esta actividad ha tenido, desde que comenzó a realizarse, mucho interés de las personas.

"Este año nuevamente el municipio con su biblioteca central estará colaborando con este proyecto, donde también participarán diversas entidades de la región", expresó.

Senador Ossandón lanzó libro en Arica

E-mail Compartir

En el marco de una gira nacional para presentar su texto "Ideas fuerza para un Chile más humano y solidario", el senador Manuel José Ossandón visitó la región el pasado jueves 14 de enero.

La obra analiza, desde una visión social cristiana, las cuatro urgencias sociales del momento: la igualdad en el acceso a la salud, la dignidad de las pensiones, el combate a la inseguridad y el fortalecimiento de la educación, como factor de movilidad social.

Durante su presentación, el parlamentario se refirió a la "tremenda crisis institucional que Chile está viviendo porque se ha cosechado mal".

Ossandón señaló que "el texto que presentamos tiene un afán crítico, pero propositivo, que fomente la capacidad de castigar los abusos y entregue oportunidades para todos. Donde soñemos un país sin pobres. Esas son las herramientas que tenemos que fomentar".