Secciones

Algunos alcanzaron a pasar, pero otros pierden toneladas de verduras

E-mail Compartir

Los efectos del paro de los transportistas también se viven en el comercio local, especialmente en el agrícola. En el sector donde se instalan los agricultores y comerciantes mayoristas, Agrícola del Norte, hay quienes lograron pasar la frontera para traer mercadería, pero otros que están perdiendo millones.

Luisa Muñoz comentó que antes hubo un paro de advertencia por el lado peruano y sabía que vendría un paro indefinido por el lado de Chile, por lo que se arriesgó y compró anticipadamente, "todos los que traemos productos de Perú sabíamos que iban a escasear, porque se venía un paro, si uno no quiere perder plata tiene que ser responsable e informarse. Habían riesgos de llegar antes del paro. Yo alcancé a traer sandías, pero también me aseguré y traje del sur, porque sabía que después iban a escasear por un paro indefinido que apoyo, ya que los camioneros deben pagar una infracción que no les corresponde".

Angélica Velásquez vive una realidad diferente, ya que la mercadería que ya tenía comprada para trasladar a Santiago no alcanzó a pasar, "es pérdida total porque de todas las mallas, la mitad debe venir buena, ni siquiera nos dejan traerlas en camionetas y que el camión se quedé allá. Traíamos cebollas de Ica, eran 30 mil kilos en 1500 mallas, pero ya vienen feas, mojadas y no se puede hacer nada", comentó.

"Traíamos cebollas de Ica, eran 30 mil kilos en 1500 mallas, pero ya vienen feas, mojadas y no se puede hacer nada"

Angélica Velásquez

Amenazan radicalizar el paro de no ser escuchados

Gobernador explicó que en febrero tendrán una reunión en Lima con autoridades peruanas.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen 5 días del paro de los transportistas internacionales y a pesar de que se concretó una reunión con las autoridades del vecino país, los dirigentes amenazan con radicalizar la movilización.

Durante el mediodía de ayer, tanto transportistas como seremi de Transporte, Aduana, Carabineros y PDI se reunieron para acordar la finalización del paro.

El gobernador Ricardo Sanzana explicó que el conflicto no es con Chile si no que con Perú y lo que hicieron fue solicitar una reunión con las autoridades del vecino país en Lima.

"Conseguimos que se abriera un espacio de diálogo la primera semana de febrero, con la gente de transporte con Sunat".

Sin embargo, según Jorge Araya, presidente de Asociación Norte Grande "no llegamos a ningún acuerdo"

Esto, porque lo que exigen los transportistas es que oficie la reunión con los temas que ellos piden, los cuales son el respeto al acuerdo de Lima de 2012, la eliminación de multas, la eliminación de digitación web por transportistas para que lo realice Sunat en Santa Rosa y que no se retengan más los camiones.

Araya comentó que si las autoridades locales no envían esta tabla a Perú para que se "corte el queque", radicalizarán el paro.

"Ya se llamó a un paro nacional en apoyo a Arica, además tenemos camiones suficientes, 190, para bloquear la ruta 11 CH. La idea es de no hacer problemas a Bolivia, pero si es necesario lo vamos a hacer", dijo.

Desde Santiago el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, CNDC, Juan Araya, manifestó su apoyo.

190 Camiones, estarían bloqueando la frontera con Perú.

Pérdidas por más de 430 millones en Tacna

E-mail Compartir

Según consignó el medio de comunicación peruano El Correo, la ciudad de Tacna estaría dejando de percibir más de 430 millones de pesos (chilenos) al verse reducida considerablemente la cantidad de turistas que han cruzado la frontera.

El medio explica que según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), "un chileno gasta en promedio 68 dólares diarios y por ahora de los 10 mil chilenos que arribaban antes del paro, solo están llegando unos 5 mil chilenos, según estimaciones de la oficina de Migraciones y los mismos colectiveros del terminal".

De acuerdo a estas estimaciones es que El Correo afirma que hasta el momento el paro de camioneros en la vía que une Tacna y Arica ha dejado pérdidas económicas "por 2 millones 244 mil soles en la ciudad, dinero que han dejado de percibir los restaurantes, clínicas, comerciantes y diversas empresas de servicios".

De acuerdo al cambio, que bordeó los 215 pesos, 2 millones de soles, son 430 millones de pesos chilenos aproximadamente.

Esta información se constrasta con la entregada con la Cámara de Turismo de Tacna, (Caretur), que informó que este fin de semana se redujo en un 60% la cantidad de turistas que llegan la vecina ciudad.