Secciones

Escuelas Deportivas en acción

Se desarrollarán en las playas de la ciudad y también en recintos deportivos, con distintas disciplinas para principiantes y experimentados.
E-mail Compartir

Hasta el 29 de febrero, niñas y niños, entre los 2 y 14 años de Arica tendrán la oportunidad de ser parte de una de los 22 talleres de las Escuelas Deportivas Integrales de Verano, (Escuelas EDI), que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes ejecutará este verano en nuestra ciudad como parte del programa presidencial Chile Celebra el Verano.

Esta iniciativa tiene por objetivo ser una estructura formativa, de carácter pedagógico y técnico, orientado a crear más y mejores posibilidades y oportunidades de práctica sistemática de actividad física y deporte infanto juvenil, con especial énfasis en la población más vulnerable de nuestro país y de éste modo, contribuir a la formación física, intelectual, afectiva y social de los participantes

En lo concreto, el IND ejecutará en la playa Chinchorro, Azapa, Lluta, playa Las Machas, Fortín Sotomayor, Liceo Domingo Santa María, Parque Lauca, estadios Carlos Dittborn y Víctor Chávez, Piscina Olímpica, Plaza Oscar Bonilla, etc., 6 talleres de iniciación deportiva y 12 de especialización deportiva y 2 jardines activos, dirigidos por profesores y monitores certificados.

"Partimos el lunes 18 de enero con escuelas de fútbol, esgrima, básquetbol, vóleibol, rugby, atletismo, hándbol, karate, waterpolo, patinaje y tenis de mesa. Para los menores entre los 2 y 6 años además tendremos 2 Jardines Activos en las playas El Laucho y La Lisera. Estos talleres son absolutamente gratuitos", explicó Roberto Carrión.

Quintanilla lo mejor de Chile en el Dakar 2016

E-mail Compartir

Comenzó con algo de dudas y desde atrás. Pero con el correr de las etapas, el piloto chileno del equipo Husqvarna fue arremetiendo los primeros lugares hasta consolidarse en el podio y uniéndose así a Carlo de Gavardo y Francisco López como los únicos nacionales en ser terceros en la historia del Dakar. Un carrerón para enmarcar el de "Quintafondo".

Locura en Bolivia: Pese a que el país altiplánico sólo albergó dos días de Rally, en Uyuni la efervescencia por la carrera se vivió con todo. La pequeña ciudad vivió un carnaval durante horas. No importaba si por las calles pasaba Sébastien Loeb o un piloto desconocido.

Todos se llevaron los aplausos. Al Salar de Uyuni definitivamente le sobró dulzura y alegría.

5 mujeres llegaron a la meta: Camelia Liparoti y Covadonga Fernández (quads), Laia Sanz y Rosa Romero (motos) y Alicia Reina (autos) culminaron las 13 etapas con éxito llegando sin problemas al podio en Rosario, bajo la cerrada ovación de los fanáticos que estuvieron a pleno sol en el Monumento a la bandera de esa ciudad.