Secciones

Crearon material con el que pueden hacer en un día una casa

Con la idea de dar una rápida solución a la reconstrucción y encontraron una fórmula alternativa al cemento.
E-mail Compartir

Un grupo de tres amigos estudiantes de la Universidad Tarapacá e Inacap, hace dos años comenzaron a desarrollar una idea que buscaba darle una solución más rápida a la reconstrucción. Luego de varias pruebas, de ensayo y error, crearon un sistema de edificación rápido y un material de construcción que es alternativo al cemento, los cuales permiten construir una casa en un día.

Ellos estuvieron entre los ganadores del concurso de innovación estudiantil Jump Chile, el cual les permitió mejorar su idea y generar redes para darle viabilidad a su proyecto, pero ahora sólo les falta financiamiento para concretar esta innovadora idea.

Reconstrucción

Darle una solución rápida, eficiente y viable a la reconstrucción de Chile, fue lo que motivó a Mauricio Valdovino, Leonardo Portillo Real y Flavio Inostroza Muñoz, a crear este material que podría revolucionar la construcción.

"Últimamente, cada año ocurre una catástrofe que deja a Chile en el piso, dejando a personas sin casa y el proceso para recontruirlas demora mucho tiempo", explicó Mauricio, director del proyecto.

Leonardo comentó que primero crearon un sistema constructivo que permitiera agilizar los tiempos, "al crearlo nos dimos cuenta que no había ningún material que se acoplara. Fue así, como creamos el material".

Nuevo material

El material debía cumplir con tres características: ser sólido, resistente y liviano.

"Descubrimos que tenía propiedades similares al cemento, pero superior en otras más. Es resistente; tiene mayor flexibilidad; es liviano; se seca en 6 horas, pero se puede acelerar o retrasar dependiendo del requerimiento; no se lo come la sal; es impermeable; es aislante, pero todo se debe ir mejorando", comentó Mauricio.

Jump Chile

Los tres jóvenes se decidieron a participar en jump Chile, el principal concurso de innovación estudiantil del país y ganaron la categoría plata.

El 2015 fue la primera vez que este concurso fue a nivel latinoamericano y participaron cerca de 1800 proyectos en un proceso de 8 meses.

"Lo que más valoramos del Jump son las guías, el coaching y el mentoreo permiten mejoran el proyecto, de hecho ahí fue donde nos dimos cuenta que teníamos un material que potencialmente podría reemplazar al cemento", explicó Leonardo.

Los estudiantes diseñaron de forma semi artesanal la maquinaria necesaria para fabricar este material, con el cual podría fabricar en un día una vivienda a un costo aproximado de 5 millones de pesos.

"Nos falta poco para dejar de ser proyecto y comenzar a comercializarlo, pero por un tema de recursos aún no lo hemos hecho, pero hay un grupo de inversionistas que nos hicieron una propuesta y la estamos analizando", comentó Mauricio.

5 Millones de pesos, es el precio aproximado del costo de una vivienda social con este material.