Secciones

Funcionarios públicos tendrán defensa jurídica

E-mail Compartir

Luego de seis meses de trabajo, la primera Corporación de Defensa de Funcionarios públicos se oficializo con la ceremonia de su personalidad jurídica, con lo que podrán actuar como organización de ayuda y asesoramiento para los trabajadores en caso de tener problemas legales con sus instituciones.

Néstor Pinto, presidente regional de la Anef, se refirió a la propuesta creada por su organización. "Queremos ser un referente para las regiones, que la gente deje de sentirse indefensa y que no seamos pasados a llevar por decisiones arbitrarias por parte de una autoridad".

La directiva, compuesta por el presidente Robinson Marrian, la vicepresidente Yanet Flores, la secretaria Javiera Tagle y el tesorero Enrique Bolivar, buscará ayudar en casos de vulneración de derechos y que no tengan un abogado o una asistencia para la especialidad del derecho administrativo laboral.

La nueva propuesta buscará financiamiento a través de una cuota de sus socios para iniciar sus actividades.

Reforma educacional irá dividida en dos

Ministra del ramo, Adriana Delpiano trató el tema en Arica con el Consejo de Rectores.
E-mail Compartir

Continuando con las actividades sobre la reforma educacional en Arica, la ministra de Educación, Adriana Delpiano se reunió con todos los representantes del Consejo de Rectores (CRUCh) para aclarar las dudas y presentar los detalles de en qué consistirá la reforma educacional planeada para este año, donde los temas sobre gratuidad, el ingreso de dos nuevas universidades estatales y la inclusión de los institutos técnicos a la gratuidad fueron el fuerte de la ocasión.

Sobre el proyecto, se tomo la decisión de dividirlo en dos, tratando de agilizar el primer paso de la reforma sobre el proceso de institucionalidad, para luego entregar el proyecto sobre el sistema del nuevo financiamiento.

La representante del Mineduc explicó sobre la decisión de dividir el proyecto en dos partes. "El tema no es dividirlo por dividirlo, sino hacer un debate y discusión realista sobre un proyecto que sea manejable, porque si tu tienes 800 artículos, más todas las indicaciones, bueno se te tranca el artículo 200 y ya no puedes seguir avanzando".

Por su parte, Aldo Valle, vicepresidente del CRUCh indicó su percepción sobre la nueva ley que se planea ingresar al congreso. "Recibimos una propuesta de parte de la señora ministra, sin embargo nos parece que todavía es insuficiente en sus contenidos, hay materias relevantes para el diseño del sistema de educación superior y mientras no tengamos esas materias, no estamos en condiciones para perseverar con tanta velocidad para que ingrese al Congreso, no puede simplemente ser la decisión de un gabinete de trabajo".

Además de esta reunión, Delpiano también indicó que realizarán una próxima sesión el viernes 22, con integrantes de universidades privadas y centros de formación técnica, con el fin de que "el proyecto sea conocido, debatido y que los ejes principales efectivamente tienen que contar con una arquitectura de instituciones que permitan hacer frente a toda la demanda que el sistema requiere".