Secciones

Las exigencias de los transportistas para detener el paro

E-mail Compartir

La Agrupación de Transportistas Internacionales tienen un petitorio presentado al gobierno peruano para que el bloqueo hacia y desde Chile se detenga. Entre lo que se incluye esta la eliminación total de las multas provenientes de Sunat, que alcanzan sumas de hasta 900 millones de pesos, que no termine el permiso ocasional que se les otorga a los transportistas de Arica y Tacna, junto a detener la transmisión del manifiesto web de Sunat, todo ello presentado como proyecto en el Congreso peruano.

Según los transportistas, los acuerdos tomados en las reuniones en Lima no se han respetado, siendo la causa del actual paro que tiene a solo tres vehículos cada una hora cruzando la frontera y obligando a miles a renunciar ir al vecino país.

Paro en la frontera dejó a larga fila de autos esperando horas

El lento paso de vehículos tenía a chilenos y peruanos cansados de intentar cruzar hacia el otro país.
E-mail Compartir

Después de más de 24 horas de paro, el panorama en la frontera con Perú no era muy alentador, ya que los transportistas estaban dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias. Pese a ello, la cantidad de personas que había intentado cruzar no se había visto mermada, juntándose una larga fila de vehículos que pacientemente esperaba atravesar la barrera de los trabajadores.

Llegando por medio de radiotaxis, los viajeros debían bajarse antes del bloqueo y caminar los 1700 metros hasta el complejo fronterizo junto a sus bolsos. Así también lo hicieron los peruanos, que para su sorpresa el costo de los radio taxis hasta Arica era de 2.500 pesos.

Sara Vallejo, una turista argentina que junto a sus amigas se disponía a vacacionar a Arequipa, pero se encontró con la sorpresa del paro, dijo que "tenemos hotel reservado, pero según me dicen los compañeros camioneros que esto no tiene solución, por lo que el mismo paro y demora nos tomará de vuelta y ya llevamos 1500 kilómetros de viaje", indicó.

Por su parte, Carlos Hidalgo junto a su familia, viajaba desde Calama para pasar unos días de vacaciones, sin saber que existía el paro. "No teníamos idea, venimos viajando toda la noche y aquí quedamos esperando toda la mañana, y solo venimos por el fin de semana".

Pese al llamado de los camioneros de no cruzar la frontera, aún había personas decididas a llegar a Tacna.

Paro también afecta a tacneños.

E-mail Compartir

Desde el otro lado, el paro se ve como un complejo panorama, ya que trabajadores peruanos, que desean volver a su país durante el fin de semana, se han visto afectados al no poder cruzar de forma normal la frontera, ademas de los tacneños, otros visitantes, como turistas que desean pasar a Arica no han podido aprovechar los pocos días de vacaciones que les quedan, al perder la mañana y en algunos casos la tarde para poder llegar a Chile.

En cuanto a los cobros de taxistas, los visitantes comentaron que es demasiado el costo de $2500 pesos por persona, alegando que en Tacna el costo relativo es de $1500 pesos en los taxis, por lo que algunos han tenido que devolverse a intentar cruzar de nuevo la ya caótica frontera.

Transportistas peruanos se unieron desde el otro lado

E-mail Compartir

Según Jorge Araya, dirigente del movimiento, se realizaron conversaciones con los dirigentes peruanos, estableciendo un acuerdo para realizar un bloqueo desde ambos lados, aumentando el proceso de ir y volver entre los países.

Esperando que las autoridades de Perú lleguen a la frontera para transar el acuerdo para terminar las radicalizaciones, los transportistas han indicado que el paro es de carácter indefinido y que están dispuestos a llegar "hasta las ultimas consecuencias" por lo que, de no llegar a un consenso durante el fin de semana, el paso de vehículos pasará de ser unos pocos en largas horas de espera a ninguno y posiblemente tampoco a peatones .