Secciones

Completarán estudios tomográficos en el Morro

E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar accidentes, producto de posibles derrumbes por el lanzamiento de fuegos artificiales, la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Arica, le dio el vamos a la segunda fase de los estudios de tomografía de refracción sísmica que la Empresa "Ingeniería Geo Física Terra Limitada", está llevando a cabo en siete puntos de la cima del Morro de Arica.

Ernesto Lee Labarca, jefe de la Secplan, se refirió a la importancia que reviste la realización de los mencionados estudios tomográficos: "Los informes que sean evacuados por Geo Terra, nos permitirán cumplir con las exigencias del Sernageomín y de Carabineros, para la organización de futuros lanzamientos de fuegos artificiales desde el Morro. Por disposición del alcalde Salvador Urrutia, estamos invirtiendo 9 millones de pesos, para velar por la seguridad de la comunidad ariqueña, en el Festival Pirotécnico que el municipio organizará en la víspera de la celebración del próximo aniversario del 7 Junio".

Finalmente, Lee Labarca de la Secplan, precisó que la segunda etapa del estudio de tomografía de refracción sísmica que la empresa "Ingeniería Geo Física Terra" está realizando en la cúspide del histórico macizo, tiene como principales objetivos: la medición de veracidades de ondas de corte; la medición de perfiles sísmicos y velocidades de las ondas; la medición de espesores; la distribución de recubrimientos y rellenos, y la clasificación sísmica del suelo según la norma chilena rotulada con el N° 433.

Nodo de energía solar beneficiará a empresas

E-mail Compartir

Para fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas regionales que pudiesen ofrecer productos y servicios para la generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de pequeña escala, se inició el seminario Nodo de Competitividad "Arica Solar" que apoya Corfo.

Este programa, que beneficiará a empresas del sector turismo, industria, construcción y servicios de la región de Arica y Parinacota, está a cargo del agente operador intermedio Cordenor y será ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El seminario se llevó a c cabo en el auditorio de la CChC Arica, que preside a nivel regional Cristián Bustos Sanhueza y asistió el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala.

Además, un experto explicó las características de las ERNC y se dieron a conocer los talleres, cursos, seminarios, mesas de trabajo y otros que se pondrán en acción en el primer año del Nodo "Arica Solar".

Osvaldo Abdala recalcó que este nuevo Nodo de Corfo realizará un diagnóstico y levantamiento de brechas, "identificando oportunidades y problemáticas de empresas de la región".