Secciones

Falta de ministros retrasa sesión de RR.EE. en Arica

Diputados quieren presionar a nivel central para el desarrollo del extremo norte.
E-mail Compartir

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados decidió por unanimidad suspender hasta nuevo aviso la sesión que realizarían este lunes 18 de enero en la ciudad, debido a la inasistencia de los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. Ambos diputados de la región están de acuerdo con posponer la sesión porque quieren presencia del gobierno central para hacer presión para el apoyo del desarrollo de la zona.

Presión al centralismo

El canciller Muñoz tendrá que viajar a Argentina en la misma fecha que estaba programada su visita en Arica. Mientras que el ministro de hacienda, ni tampoco el subsecretario podían asistir a la sesión.

El diputado Luis Rocafull comentó que la comisión pudo sesionar sin los ministros, pero requiere -como parlamentario de la región- que se presenten las máximas autoridades del gobierno central y comentó que seguirán haciendo "presión" para que se realice la sesión con ellos. "Necesitamos herramientas para seguir creciendo como región en el futuro y ellas tienen que ver con igualdad de condiciones para poder insertarnos en la relación que tiene Tacna e Iquique", comentó.

Por su parte, Vlado Mirosevic dijo que la sesión pretende "atacar el centralismo del gobierno respecto a Arica. El motivo de la visita es atacar la política de fronteras vivas de Arica, o más bien de fronteras muertas a estas alturas. Lo más importante aquí, es presionar al gobierno central".

Hasta nuevo aviso

En Turquía se encuentra actualmente el ministro Muñoz y hasta hace unos días iba a tomar un vuelo directo para Arica, pero ahora será hacia Buenos Aires.

Rocafull comentó que la sesión se podrá posponer a la última semana de enero o máximo, hasta marzo. Mirosevic dijo que si no viene el ministro de Hacienda o el subsecretario, podría venir el subsecretario de la Subdere.

Desarrollo+inversión=soberanía

El diputado Rocafull comentó que dentro de los temas internacionales que se buscan tratar -además del fortalecimiento de la región trasnfronteriza- están los limítrofes judicializados en la Haya y el que está en conflicto, como lo es el triángulo terrestre, "por ello debemos hacer una soberanía de acuerdo al siglo XXI de inversión y repoblamiento, hay muchos temas que no se resuelven con leyes si no que con voluntad". El diputado Mirosevic dijo que el tema tiene que ver con cómo se interpretan las diferencias con Perú y Bolivia, "la mejor manera de defender la soberanía es con desarrollo económico".

Ojo, ahora sí multarán por contaminar el humedal del río LLuta

E-mail Compartir

Para crear conciencia en la comunidad acerca de la conservación y el resguardo de la Reserva Natural del Humedal del río Lluta, el Gobernador de Arica, la gobernación se reunió con Sernatur, la seremi de Medio Ambiente, la Municipalidad de Arica, Gobernación Marítima y Carabineros, con el fin de coordinar medidas para la protección del humedal y de la flora y fauna que alberga.

"Como comprendemos la importancia que tiene el Humedal de Lluta, es que desde hace algún tiempo hemos estado trabajando junto con el Municipio, la Seremi del Medio Ambiente, Sernatur, y Gobernación Marítima, para darle la adecuada protección al Santuario. Hoy tenemos la tarea de resguardar los humedales para las próximas generaciones y es por esto que tenemos la más profunda de las certezas de que la comunidad tomará conciencia acerca de la relevancia de su cuidado y el valor ecológico y turístico que el humedal representa para nosotros como ariqueños, construyendo un legado de conservación para el futuro", dijo el gobernador Ricardo Sanzana. Algunas de las medidas más urgentes que se tomarán tras la reunión de coordinación serán: hacer valer el cumplimiento de la normativa que impide el ingreso de motoristas y vehículos cuatro por cuatro al santuario de la naturaleza, ya que alteran los frágiles ecosistemas presentes; se van a cursar las multas por parte de Carabineros a quienes estén contaminando el Humedal con desperdicios de todo tipo; se van a instalar letreros con señalética para fono denuncias, y señalética que informará las áreas por donde se puede transitar. Por último, se instalarán basureros en el área de estacionamientos. Esto implica un completo plan estratégico para difundir y conservar este patrimonio natural.

"En el Congreso no apoyan las medidas"

E-mail Compartir

El presidente del Core, David Zapata, comentó que los diputados en el congreso no apoyan la descentralización que propone en el gobierno de turno, "se creó una comisión de descentralización que presentó 50 medidas y por presión de los diputados, el gobierno no tomó en cuenta ninguna de ellas. Hay un desmedro y un retroceso fuerte en lo que es la descentralización en nuestro país y además hay un proyecto de ley que sí han apoyado los diputados, en el que se quita poder a los consejeros regionales, cómo lo es votar proyecto a proyecto marcos presupuestarios. Cuando los diputados hablan de descentralización no tienen piso político". Para el Core, el tema fronterizo tiene que ver con la seguridad del país, "el narcotráfico, el contrabando, los migrantes ilegales y con el desminado, Carabineros cada vez tiene menos equipamiento necesario para los pasos fronterizos, aún más en los no oficiales". Respecto a al reunión, David Zapata espera que esta vez resulte algo concreto y real, ya que la vez anterior -marzo 2014-, "se reunieron acá, pero no dejaron nada, no hubo ningún compromiso, ningún aporte. Ojalá se concreten recursos o leyes que permitan dar desarrollo económico a la región".

"La sociedad civil también debe presionar"

E-mail Compartir

El representante de la Fundación para Superación de la Pobreza en Arica, Edwin Briceño, quien es coordinador de Corfal en el capítulo regional de la Fundación Chile Descentralizado, comentó que es de "suma importancia" tener este tipo de instancias "decisivas", en las regiones, "estamos en un país que según la constitución es unitario y centralista, y precisamente es eso lo que queremos cambiar, que sea descentralizado. Por ello, las sesiones en distintas partes del país, es importante. Hay una voluntad de la Presidenta de generar procesos de descentralización y mencionó que espera que todos sus ministros estén a la altura de este proceso para generar autonomía en las regiones, pero hay algunas resistencias. Es importante que parlamentarios y la sociedad civil puedan seguir haciendo presiones para destrabar los temas".