Secciones

Feria Diego Portales consiguió máquina para encontrar fugas

E-mail Compartir

Lo que consumían de agua comenzaron a gastarlo en una hora. Este sobre consumo del vital elemento causó reparos entre los dependientes de la Feria Diego Portales, quienes pasaron de pagar en promedio 106 mil pesos, a pagar una cuenta de 521 mil pesos.

La presidenta de la asociación gremial Diego Portales, Jessica Videla, explicó que Aguas del Altiplano detectó que el medidor estaba bien, pero tenían una fuga interna, "cuando lo supimos solicitamos una máquina para encontrar la fuga, pero al principio nos respondieron que sólo la ocupaban en tramos grandes, como calles y no en sitios privados. Nosotros necesitábamos de ese detector, porque la feria es grande y no podíamos estar rompiendo todo para encontrar la fuga".

Luego de hablar con el encargado de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, hicieron el nexo con Nibaldo Gatica, el gerente de Aguas del Altiplano y lograron que la sanitaria les prestara la máquina.

Álvarez insiste en que se viene la termoeléctrica

Proyecto tiene la autorización de la venta, el contrato de compraventa y la inscripción de dominio, dónde se aprueba la servidumbre.
E-mail Compartir

El panelista del noticiero AricaTV, Cristián Álvarez, insistió en advertir que el proyecto de la Central Térmica Parinacota, "no está muerto como muchos creen". Esto lo corroboró a través de un ordinario del Parlamento donde se explica qué trámites ha realizado la empresa.

Se trata de la respuesta del director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Jorge Troncoso, al entonces presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo.

En este documento, de fecha 24 de abril de 2015, se acredita que la central ha iniciado los respectivos trámites para cumplir con el reglamento del sistema de evaluación ambiental. Ya que, según el artículo 4 de dicho reglamento, los proyectos calificados favorablemente antes del 26 de enero de 2010 que no se hubiesen ejecutado antes del 26 de enero del 2015, "deberán acreditar ante el Servicio las gestiones, actos o faenas mínimas que permitan constatar el inicio de la ejecución del mismo".

Tramitación

En esta misma misiva, se explica que la Seremi de Bienes Nacionales "notifica y adjunta el Decreto Exento N°E-23 de 5 de abril de 2013, el cual autoriza la venta directa del inmueble fiscal ubicado en Cumbre del Cerro Chuño a la Sociedad Termoeléctrica del Norte S.A.".

También el contrato de compraventa del 14 de agosto de 2013, entre Fisco de Chile - Ministerio de Bienes Nacionales y el titular, del inmueble fiscal; la inscripción del dominio del inmueble correspondiente al año 2014 donde se aprueba la solicitud de servidumbre; el contrato de prestación de servicios, de 24 de febrero de 2014, entre la empresa de transmisión eléctrica Transemel S.A. y el Titular; la inscripción de concesión de exploración minera en el conservador de Bienes Raíces en 2014.

"El precio de servidumbre - que es lo que falta- más temprano que tarde se va a fijar, lo cual ya no es criterio de la autoridad. Al fijar el precio queda el último trámite, que es el cambio de uso de suelo, el cual será rápido, ya que el terreno está fuera del límite urbano. El proyecto no ha muerto y está en sus trámites finales", comentó Álvarez.