Secciones

400 voluntarios se lanzaron al rescate del río San José

Limpiaron el lecho seco para evitar que la basura llegue al mar.
E-mail Compartir

Más de 400 personas participaron en la limpieza que se realizó en el lecho del río San José, organizada por la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arica y que tuvo el apoyo de servicios públicos, del Ejército, PDI, Carabineros, Bomberos, ONG´S y grupos de ciudadanos empoderados con el cuidado del entorno saludable.

Los voluntarios, donde destacó la presencia de 200 funcionarios del Ejército, hicieron un barrido desde el puente de Pedro Aguirre Cerda hasta la desembocadura del río en playa Chinchorro, encontrándose con toneladas de basura, escombros, animales muertos y hasta un arma a fogueo, elementos que podrían haber llegado al océano provocando un grave daño al ecosistema de las tortugas que habitan en La Puntilla.

Al lugar llegó temprano el alcalde Salvador Urrutia, que observó como los camiones municipales cargaban toda la basura y la llevaban al vertedero.

"El medio ambiente es todo lo que nos rodea: agua, aire, tierra, mar, todo. El cauce del San José es parte de este ecosistema y da pena verlo transformado en un basural. Y existe además alarma al saber que puede bajar mucha agua por el cauce, producto de las lluvias en el altiplano. La idea es evitar que toda esa basura vaya a parar a nuestras costas", expresó el jefe comunal.

"UN GRAN FAVOR"

También estuvo en terreno el seremi del Medio Ambiente Renato Briceño, el que resaltó la presencia de tanto voluntario.

"Ellos son los protagonistas de la conciencia y nos están haciendo un gran favor a todos", comentó la autoridad.

El dato curioso entre tanto cachureo y desperdicios fue una mata de tomates ubicada a unos metros de donde los militares encontraron un arma de fogueo.

Para Briceño "esto revive el compromiso; encontrar una nueva forma de vida en el lecho alimenta la convicción de para qué se está trabajando".

La autoridad hizo hincapié en que es la gente la responsable y la llamada a preservar el entorno.

"Los ciudadanos no se pueden acostumbrar a que sean otras instituciones las que lleguen a limpiar la basura que botan", aseguró.