Secciones

Ex reclutas de "Pelotón" volverán a encontrarse

Al igual que Canal 13, TVN recordará su mejor espacio de telerrealidad.
E-mail Compartir

El formato que en su primera versión puso a prueba a personas anónimas, simulando una instrucción militar, revivirá. La señal estatal ya comenzó las grabaciones de "Pelotón, historia de honor", formato que mostrará los mejores momentos de las cinco temporadas del espacio de telerrealidad, de manera similar a lo que hizo Canal 13 con "Reality.doc".

Rene O'Ryan, quien se desempeñó como instructor del formato en su tercera versión, fue convocado por la señal estatal para liderar el espacio de recuerdo. "La idea es hacer un recuento de las cinco temporadas que tuvo 'Pelotón'. Es el reality más largo en Chile, el único que tiene tantas temporadas", dijo el ex integrante del reality.

El reencuentro

O'Ryan contó que se reunió con los ex participantes del programa y hablaron de algunos momentos claves del formato. Los ex reclutas tendrán que mostrar sus capacidades. "La idea es invitarlos a realizar una misión extrema, como lo hicieron en ´Pelotón'. Además, van a los archivos y recuerdan su pasado, su experiencia y vivencias".

El buzo táctico contó que se reencuentra con Reinaldo González, el primer instructor de "Pelotón". También, explicó que la reunión con los reclutas es emotiva. "Es bonito ver a los participantes ahora, todos profesionales que han emprendido, y ver cómo les quedó arraigado este reality en su conducta, su disciplina, su responsabilidad y su puntualidad. Tenemos la historia de un participante que se casó con una recluta".

"Pelotón" ha sido el único reality exitoso de TVN, señal que probó con espacios como "Tocando las estrellas" o "El juego del miedo", sin tener buenos resultados.

El ex instructor explicó el interés que generó el espacio, que tuvo como productor ejecutivo a Nicolás Quesille y que en 2009 llegó a superar los 20 puntos de sintonía : "Es el único reality que tuvo más de mil pruebas extremas, que no se acostumbran a ver en los realities. Se ven pruebas de velocidad o resistencia, aguante, pero no son extremas".

"El Club" podría ganar el "Globo de Oro"

E-mail Compartir

A horas de que se realice la edición número 73 de los Globo de Oro, la expectación por quién se llevará la victoria en la categoría "Mejor película extranjera" llega de lleno a Chile. La última producción del director nacional Pablo Larraín, "El club", compite con otros cuatro largometrajes en la próxima versión del certamen que se realizará mañana en Los Angeles, California. Juan de Dios Larraín, hermano de Pablo y productor de la película, comenta cómo ha sido la recepción de la cinta en la temporada de premiaciones que se avecina. "Es difícil separar lo que pasa con 'El club' con la película de 'Neruda' y la de 'Jackie'. Es como una conversación en torno al trabajo de Pablo y al trabajo de la productora con lo que estamos haciendo. Es una cosa bastante indivisible", dice Larraín a Emol desde la ciudad de Los Angeles. Además, cuenta que han asistido a distintas jornadas con medios de Estados Unidos en donde la conversación no está "en quién gana o en quién pierde, no se trata de eso, sino más bien de generar una conversación lo más amplia a partir de la película". El reconocimiento más importante de "El club", hasta el momento, es el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado en la Berlinale del 2015. Sin embargo, esta no es la primera gran nominación para los hermanos Larraín, ya que el 2013 compitieron por el Oscar en la categoría "Mejor película extranjera" y que finalmente se llevó "Amour" de Michael Haneke. "Hemos aprovechado las oportunidades que se nos han presentado, otras que hemos buscado y ha sido una linda experiencia", dijo.