Secciones

la voz de las reinas

E-mail Compartir

Gabriela Trigo (18) Panelista TV

La joven Gabriela Trigo es la flamante ñusta de los tobas Nueva Raíz Andina.

Hoy por hoy, junto con animar el matinal Arica TV, se prepara para ingresar a la Universidad de Tarapacá y estudiar Trabajo Social: "Este será un bello carnaval y esperamos que toda la comunidad nos visite", dijo.


Sandra Abarca (18) Egresada Junior College

Egresada de cuarto año medio del Junior College, Sandra Abarca representa a los caporales Kusi Jatha.

"Todas las agrupaciones que se presentarán en el festival se han preparado con meses de anticipación, por lo que se espera sea un lindo show", manifestó.


Maryorie Pérez (22) Técnico en enfermería

Maryorie Pérez es la ñusta 2016 de los tinkus Ruphay Masis, agrupación que es conformada por alrededor de 110 bailarines de Arica, Valparaíso y Calama.

"Este año queremos dejar todo en la cancha y demostrar que el tinku es uno de los bailes más lindos del carnaval", sostuvo.


Geraldine Moscoso (18) Egresada Don Bosco

Esta joven es la reina de los Tinkus Mullkus Arica.

Egresada del Colegio Tecnológico Don Bosco, Moscoso llamó a la comunidad de la región a ser partícipe del magno evento.

"Es importante que la gente participe y conozca más acerca de nuestra cultura", indicó.

Ñustas del carnaval Con la Fuerza del Sol deslumbraron por su belleza

El carnaval andino más importante del país ya tiene a sus reinas.
E-mail Compartir

Los próximos 22, 23 y 24 de enero se realizará en Arica el XV carnaval internacional andino Con la Fuerza del Sol.

Para dar inicio a las actividades del evento, algunas de las ñustas participantes asistieron a una entrevista en radio Andina, donde realizaron la invitación oficial al carnaval.

Uno de los objetivos principales de las reinas del certamen es difundir y promocionar sus comparsas y las bondades del carnaval, para que tanto ariqueños como turistas comiencen a respirar el ambiente de la actividad que tendrá su décimo quinta versión.

Dentro de los bailes considerados por la comisión organizadora de los tres días de festividades, se contará con la presencia de caporales, morenadas, tobas, tinkus, tarqueadas, danzas semi livianas, diabladas y afrodescendientes, entre otras expresiones propias de la zona.

Preparativos

Kenny Lázaro es el actual presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos y lleva más de 15 años representando a la morenada San Pedro de Totora en la región.

El dirigente comentó que "durante el último semestre de 2015 comenzamos a trabajar de lleno en lo que será la nueva edición del carnaval, ultimando cada detalle para que todo resulte de la mejor manera posible".

Lázaro adelantó, además, que "una de las novedades que tendremos durante la realización del carnaval es el arribo de una comitiva Rapanui directamente desde Isla de Pascua, la que se presentará en uno de los bloques internacional del certamen".

Otro de los puntos que destacó el presidente de la confraternidad local es la cantidad de público que se recibió en 2015.

"Más de 20 mil personas visitaron Arica y fueron parte de las fiestas y esperamos que en esta ocasión, por lo bajo, los asistentes superen los 30 mil por día", declaró.