Secciones

Ellos se la van a jugar por ser el futuro alcalde: Hay 21 candidatos

Rostros conocidos y que estuvieron en cargos públicos son algunos de los candidatos al sillón alcaldicio. Primero tendrán que medirse en primarias.
E-mail Compartir

Aunque ya algunos candidatos y candidatas habían dado a conocer sus opciones en 2015, este 2016 se inició con todo la carrera al sillón municipal de Arica. Lo cierto es que estos 10 meses serán arduos para los aspirantes a llegar a la alcaldía y al Concejo Municipal, considerando que la "lupa social" estará observante por el financiamiento de las campañas, a la luz de los acontecimientos de corrupción y financiamiento irregular que han marcado la agenda política en el último año en el país.

La credibilidad de las personas y la creatividad de sus campañas serán factores claves para los al menos 21 interesados por ser alcalde o alcaldesa de Arica y los 80 por ser concejal. Tanto la Nueva Mayoría como la oposición tendrán que medir a sus candidatos en las denominadas primarias abiertas en donde cada partido realiza su elección para la determinación del candidato único en el mes de junio que irá en la papeleta del voto de octubre.

En el partido Por la Democracia (PPD) ya están inscritos la actual directora de Sercotec, Claudia Opazo (42) de profesión asistente social y el actual concejal Miguel Angel Leiva (51) comunicador radial. El Partido Radical (PRSD) tiene a un solo precandidato que es el actual presidente del Consejo Regional, David Zapata. En el Partido Socialista, en tanto, están apostando a la candidatura de la abogada Sandra Negretti, ex gobernadora de Arica.

Si bien es cierto en la Democracia Cristiana (DC), existía un acuerdo que irían los precandidatos Juan Arcaya, director regional del Serviu; Daniel Espinoza, abogado y la ex gobernadora Andrea Murillo, desde Santiago, la cúpula de la falange optó por apoyar a Andrea Murillo de profesión sicóloga.

Derecha

En Renovación Nacional sus precandidatos son personas conocidas en el mundo político como el actual concejal Juan Carlos Chinga, comunicador social, quien se medirá internamente con el director del Departamento de Finanzas de la Municipalidad de Arica, Benedicto Colina, de profesión contador auditor. En la UDI tienen como candidato único al ex intendente y ex concejal José Durana Semir de profesión contador auditor. Ambas fuerzas políticas deberán apostar por un solo aspirante a la papeleta en una interna.

La novedad de estas elecciones son los nuevos movimientos de la centro derecha como Evolución Política Evópoli cuyo candidato es el cientista político, Giancarlo Baltolu. En Amplitud se la están jugando por un rostro nuevo y joven como es Marcos Eduardo Navarro Argandoña (27) que de resultar electo afirma que su sueldo será donado.

En los independientes la lista es larga y sólo se han dado a conocer por las redes sociales, por ejemplo, los actuales concejales Patricio Gatica y el tecnólogo médico, José Lee. También se habla del empresario y socio del Pub Tuto Beach, Gabriel Álamo, quien anteriormente había postulado. La cantante, Lorena Jiménez, se sumó a la lista de candidatos al igual que el presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda, quien iría por la lista del Partido Humanista. Quien también anunció su candidatura fue el ex coordinador de seguridad pública, ex alcalde y ex diputado, Iván Paredes Fierro quien en primera instancia quiso ir en la lista del Partido Socialista, pero como sus intenciones no surtieron efecto, ya ha anunciado en su círculo que si no es el candidato de la Nueva Mayoría irá por fuera sí o sí.

Otra mujer que desea llegar al Edificio Consistorial es la sostenedora del Colegio Alemán Luz María Osorio; el profesor Alex Ramos Azúa y el funcionario de la UTA, Christian Alvarez, ex director de la Agencia de Desarrollo en la gestión de Sebastían Piñera, quien fue el hombre fuerte de Renovación Nacional durante el periodo de Carlos Valcarce.

indecisos

Quien aún no toma la decisión de sumarse a estas elecciones es el actual alcalde Salvador Urrutia, quien podría ir en la lista del nuevo partido que está formando, aunque en su círculo se comenta que sus verdaderas intenciones son llegar a la Cámara Alta. Quien anunció que no ira a la reelección fue el alcalde de Putre, Angelo Carrasco, pero no descarta una futura candidatura como candidato a diputado o senador.

Benedicto Colina (RN), Lorena Jiménez (INDP), Carlos Ojeda (PH), Andrea Murillo (DC), Iván Paredes (INDP), José Durana (UDI), Salvador Urrutia (PRO), David Zapata(PRSD), Christian Alvarez (INDP), Gabriel Alamo (INDP), Juan Aracaya (DC), Juan Carlos Chinga (RN), Giancarlo Baltolu (Evopoli), Patricio Gatica (INDP), Marco Navarro (Amplitud), Luz Marina Osorio (INDEP), José Lee (INDP), Claudia Opazo (PPD), Miguel Angel Leiva (PPD), Alex Ramos (INDEP)