Secciones

Electrificación de General Lagos no incluirá a Colpita

E-mail Compartir

La intendenta Gladys Acuña se reunió con el alcalde de General Lagos para explicar que luego de que la empresa que había licitado el proyecto y lo dejó abandonado, se realizaron todos los actos administrativos, pero que las ofertas que llegaron posteriormente, "superaban el monto actual y para evitar una vuelta más larga, vamos a ejecutar el proyecto con el monto disponible en un determinado tramo que excluye Colpita". Acuña dijo que se hará otro proyecto, más pequeño, para que se electrifique Colpita y las empresas lo puedan adjudicar. La razón de la exclusión del ramal es porque incrementaba mucho el precio del proyecto y ello significaba hacer todo de nuevo, "sin la localidad donde hay 7 casas se puede licitar". En lo concreto, el punto de inicio será de Parinacota hasta Visviri y en esta etapa se desacoplan del proyecto, 7 viviendas de Colpita para anexarlas a un nuevo proyecto. Lo que sí está construido es el 100% de la línea troncal aérea. Lo que falta es el tramo de alta tensión subterráneo de 700 metros; construir y regularizar 6 poblados en baja tensión con 162 empalmes domiciliarios; instalar equipos de protección; y regularizaciones administrativas relacionadas a la actualización de permisos. Está en proceso la aprobación de las bases y la licitación de lo faltante.

Melero plantea expropiación a Perú

En la próxima sesión, donde estará presente el canciller Muñoz, lo propondrá para uso de viviendas.
E-mail Compartir

Frente a la próxima sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados que se hará en Arica con el ministro de la cartera, Heraldo Muñoz, el ex intendente José Durana junto al concejal Andrés Peralta se reunieron con el diputado Patricio Melero fuera de los terrenos de "Chinchorro", con la idea de proponerle al canciller que puedan ser expropiados a Perú.

Durana planteó que Arica "recibió la demanda de La Haya por el límite marítimo, ahora hay reclamos por los 100 metros del triángulo terrestre, y además la demanda de Bolivia por la salida al mar. Arica no resiste seguir sin una decisión potente".

El concejal Peralta explicó se ha reunido con comités de viviendas que están en proceso de adquirir proyectos habitacionales, "pero les están dando terrenos en lugares extremadamente alejados, donde no hay locomoción, salud ni comercio, mientras están estos terrenos emplazados en el corazón de la ciudad".

Darles uso

El diputado Melero explicó que quiere llevar este tema a la reunión de la comisión, pero no asegura cómo será la acogida del canciller.

"Quiero plantear que estas cerca de siete hectáreas, se pueda buscar alguna forma para que los terrenos cumplan con alguna función social para el desarrollo de la región y problemas de los ariqueños, ya sea habitacionales, comerciales o educacionales. No es posible que tras casi 90 años estén eriazos y sin uso alguno. Espero que la Cancillería encuentre la fórmula de diálogo con Perú para darles un uso en beneficio de la integración y no sigan siendo islas que no le sirven ni a Chile ni al vecino país".

En diciembre de 2014, el ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, declaró públicamente que el Presidente Ollanta Humala había tomado la determinación "de iniciar el proceso de construcción de un gran complejo cultura y comercial en el terreno de El Chinchorro".