Secciones

La mejor del Comercial desea su propio negocio

Kimberly quiere surgir en Arica y quedarse para seguir junto a la familia.
E-mail Compartir

Kimberly Challapa Chambilla fue la mejor promedio del Liceo Comercial de Arica, con un 6,7 y ahora ejerce su práctica en la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá. Incursionando en administración, ahora desea ingresar a estudiar contador auditor.

La destacada alumna vive en el kilómetro tres del Valle de Lluta y tiene una gran familia compuesta por 9 hermanos, siendo ella la octava y última mujer y a sus veinte años aseguró que es muy dependiente de su familia,

Creciendo en un hogar numeroso, Kimberly tuvo un temprano gusto por la lectura y el estudio, ingresando en tercero medio al Liceo Comercial de Arica, ha ido pasando los cursos uno tras otro con un promedio sobresaliente.

"En tercero y cuarto son los ramos de la carrera, contabilidad tributaria, comercio exterior, los ramos que más me gustaron fueron contabilidad, donde saqué 7, e informática. Me gustan los libros antiguos, como Orgullo y Prejuicio, están mejor escritos", opinó.

Para ella, tener éxito en clases es igual a poner atención, escuchar y preguntar, aprenderlo en clases y no quedarse con ninguna duda. Pese a vivir fuera de la ciudad, eso no fue ningún impedimento y de hecho disfruta de la libertad que le da su casa y sobre todo el estar con su familia.

Sus intenciones son las de seguir estudiando y sacar más títulos, para lograr tener su propia empresa, al igual que sus hermanas mayores, quienes residen en Tacna. "Mi familia ha sido un pilar fundamental en mi vida y quiero seguir junto a ellos, me gusta Arica y me quedaré", afirmó segura.

Challapa gusta de pasar las fiestas con su numerosa familia, disfruta de la tranquilidad que le da el valle y los momentos para reflexiona y relajarse, aunque el tren pase cerca de su casa y se oigan los vehículos pasar por la carretera, dijo estar muy feliz y preparada para la U.

Llaman a postular a los fondos del Injuv

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud llamó a las organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro, como Fundaciones, Corporaciones y ONG, clubes deportivos, territoriales o funcionales, organizaciones comunitarias y estudiantiles como Federaciones y Centros de Alumnos o Estudiantes, a postular al fondo concursable juvenil del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)#Participa2016.

Deporte, Cultura, Educación, Participación Social y Pública, Liderazgo, Compromiso Ciudadano, Medio Ambiente, Recuperación de Espacios Públicos, Prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH o embarazo adolescente) y Empleabilidad son parte de las diferentes temáticas que apoyará Injuv.

Desde el Gobierno Regional de Arica y Parinacota entregaron la información la intendenta, Gladys Acuña; la seremi (s) de Desarrollo Social, Denissa Donaire; el director regional del Injuv, Samuel Pozo; integrantes del Gabinete Juvenil Regional además del representante de la sociedad civil, Wilfredo Huanca.

A nivel nacional el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud destinará 700 Millones de pesos para el financiamiento de iniciativas juveniles y para la región de Arica y Parinacota se consignarán 25 millones de pesos para financiar 20 iniciativas en promedio.

El director regional del Injuv dijo que los jóvenes pueden postular a fondos de entre 1 y 3 millones de pesos y que las bases y formulario de postulación estarán disponibles hasta el domingo 14 de febrero de 2016 a las 23:59:59 horas en www.injuv.cl.