Secciones

Registro de empresas turísticas para visitantes

E-mail Compartir

Con el fin de entregar una mayor oferta turística formal a los visitantes que llegarán durante la temporada estival y todo el 2016, la dirección regional de Sernatur hizo un llamado a todas las empresas del rubro a inscribirse en el Registro Nacional de Servicios de Prestadores Turísticos de Chile y así, ser parte del listado oficial del país. Este registro, se creó con el propósito de ordenar, transparentar y agrupar los distintos servicios turísticos que existen a lo largo del país. De esta manera, los turistas nacionales y extranjeros que están planificando visitar Arica, podrán optar por una alternativa que asegura que la empresa a contratar posee su patente municipal al día y su respectiva iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, lo que hace que sea más difícil que se vulneren los derechos de los consumidores.

Ojo con procedencia de mariscos por Marea Roja

En sector Punta Baquedano, a 12 millas de Arica, antes de Caleta Vítor, se encontró la Toxina Diarreica.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud, junto a la Capitanía de Puerto, advirtieron la presencia de mariscos con toxina diarreica, más conocida como Marea Roja, en el sector costero de Punta Baquedano (Santa Rosa), ubicada a 12 millas de Arica, entre Caleta Vítor y la ciudad.

Por ello, dieron a conocer la resolución que prohibe la extracción, comercialización, transporte, elaboración y procesamiento de mariscos de dicho sector.

La seremi de salud, Giovanna Calle, explicó que esta toxina la produce una microalga que es consumida por los moluscos de la clase bivalvos, "principalmente los choritos, puede producir episodios de cuadros diarreicos agudos y deshidratación. Por eso se recomienda a los usuarios que pregunten de dónde vienen los mariscos que consumen y que compren en lugares autorizados".

El capitán de puerto, Javier Cáceres, explicó que se trata de un área que frecuentan los pescadores, "por ello ahora estamos difundiendo por nuestra radio, en la caleta de pescadores y a la gente para evitar consumo de cualquier marisco que tenga la toxina".

Poco frecuente

La seremi explicó que esta situación es poco frecuente en las costas ariqueñas, ya que sólo se había presentado un episodio en noviembre de 2014 en Caleta Siciliani -a dos millas al sur de Caleta Vítor-, "por lo general este tipo de toxina se encuentra en el sur del país, pero eso no significa que no puede ocurrir ya que han ocurrido cambios climáticos. Nosotros hacemos un monitoreo en todas las costas".

Descartan que pueda llegar el virus Zika a región

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que en la región de Arica y Parinacota, así como en el resto de Chile Continental, no hay presencia del mosquito Aedes aegypti, el cual trasmite el virus Zica. El vector sí se encuentra presente en la Isla de Pascua, donde el Ministerio de Salud desarrolla fuertes medidas de control vectorial. El virus zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que también es transmisor del dengue. Los síntomas más comunes son dolores musculares, conjuntivitis, fiebre y erupción en la piel. El virus Zika no es letal, y sus síntomas se parecen a los del dengue, pero más suaves.