Secciones

Eternamente perseguidos

E-mail Compartir

El zorro gris ha sido perseguido en toda su área de distribución por medios tan diversos, como la caza con perros y armas de fuego, las trampas de lazo, de cizalla y el veneno (especialmente la estricnina). Ocurre que como la mayoría de los carnívoros de mediano y gran tamaño, los zorros grises suelen entrar en conflicto con los intereses humanos. Uno de los motivos es el ya apuntado referente a los hábitos alimentarios de esta especie. Es posible que en épocas de escasez de otros alimentos los zorros intenten capturar corderos para alimentarse. De igual modo, las aves de corral también pueden formar parte de su dieta. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento sugieren que la forma más habitual de consumo de animales domésticos por parte de los zorros grises es la carroña. Otro motivo de conflicto ha sido el valor económico de la piel de estos animales, la cual se utiliza para confeccionar abrigos, estolas y otras prendas de lujo. Este interés más la tradicional idea de que se trata de un insaciable devorador de ganado han sido, en el pasado, la causa de una gran presión de caza.

Insólita aparición de zorra gris en fábrica de cementos de la zona industrial

Unos trabajadores la encontraron en la empresa Bottai. El SAG la rehabilitó y liberó en Cerro Sombrero.
E-mail Compartir

Bien escondido al interior de una fábrica de concretos, apareció un zorro gris o zorro chilla, quien no cabe duda que se encontraba extraviado en el sector de la zona industrial.

Se trata del ejemplar lycalopex griseus, una cría en estado juvenil desorientada, la que fue hallada por los trabajadores de la empresa Bottai Hnos., quienes se contactaron de inmediato con funcionarios del SAG, los que rescataron al animal para ser chequeado clínicamente y rehabilitado por profesionales de la unidad de Recursos Naturales Renovables del servicio, quienes durante varios días tomaron todos los cuidados necesarios para que su recuperación fuera óptima.

Tras el tratamiento anterior, el ejemplar fue liberado en las cercanías de Cerro Sombrero, que cumple con las condiciones de su hábitat como es la estepa, matorrales abiertos, sectores costeros y desiertos. Muchas veces asociados a asentamientos humanos como pequeñas ciudades y zonas de camping con distribución de Arica a Tierra del Fuego desde los 0 a los 3 mil metros sobre el nivel del mar.

El director regional del SAG, Ricardo Porcel, especificó que "es muy grato para el Servicio no sólo rescatar estos ejemplares, sino que también el poder rehabilitarlos, debido a que son parte de la fauna silvestre nacional que el SAG debe proteger".

En zonas desérticas

Según el veterinario de la Bidema, el subcomisario Francisco Valdenegro, claramente el zorro se encontraba perdido en un lugar urbano, mismo entorno donde por nada del mundo pertenecen.

"Estas especies las podemos encontrar en todo el país, sobre todo en zonas desérticas, incluso en el altiplano, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. Por lo que nos informó el SAG, se trata de una especie juvenil, la que es bien poco probable que haya dejado crías en el lugar donde fue encontrado, más que todo por la edad que representa", explicó el funcionario de la PDI.

Agregó que si estos animales pudiesen aparecer en el área urbana, la gente debe de inmediato contactarse con personal del SAG, o con la propia Bidema (134), ya que los ejemplares estás protegidos de acuerdo al Convenio Cites y la Ley de Caza.