Secciones

Pellegrini se conforma con haber terminado el año en el Real

El chileno, ex técnico del cuadro merengue, explicó que no le parece raro lo sucedido con su par.
E-mail Compartir

Manuel Pellegrini es uno de los diez técnicos que Florentino Pérez ha despedido en el Real Madrid en los últimos 12 años.

Es por eso que el chileno es una voz autorizada al referirse a la reciente salida de Rafael Benítez de la banca de los merengues.

"Yo, al menos, terminé el año", explicó el "Ingeniero" en conferencia de prensa en Inglaterra. Pellegrini agregó que "sabía desde el principio que no iba a seguir al año siguiente. Tenía algunas diferencias con el presidente (Florentino Pérez)".

No es raro

Para el estratega nacional esta situación "no es rara cuando ves lo que ha pasado en el Real Madrid en los últimos cinco o seis años". Además, explicó que "siempre es difícil entrenar en equipos grandes. El Real Madrid es un club complicado, pero supone más problemas la manera en la que se maneja el club que el trabajo de entrenador en sí mismo". Comparando su paso por el Real a su presente en el Manchester City, el chileno sostuvo que "aquí es muy diferente.

Hay otras maneras de pensar sobre el rol y la autoridad del entrenador. Ese es el motivo por el que cambian el entrenador cada año, aquí no echan al entrenador cuando un año no se gana un título, son proyectos diferentes de club".

Primer refuerzo que llega a la U jugó solo 52'

E-mail Compartir

Universidad de Chile tendría listo a su primer refuerzo de cara al Torneo de Clausura 2015-2016. Se trata de Luis Carlos Fariña, un volante argentino de 24 años que durante su paso por Europa tuvo muy poco rodaje. A pesar de que parecía una figura prometedora en sus inicios, en el último semestre Fariña jugó tan solo 52 minutos en 3 partidos por el Rayo Vallecano de España, siempre como suplente. De hecho, el argentino no ve acción desde octubre del 2015, cuando entró al minuto 65 contra el Betis. Esto contrasta con su comienzo en Racing Club, donde jugaba continuamente y alcanzó un gran nivel. El debut de Fariña fue en 2009 con 18 años, bajo la dirección de Caruso Lombardi. Época exitosa para el argentino que, además, participó en la selección Sub 20 de su país, donde clasificaron al Sudamericano de 2011, el cual no pudo jugar tras una rotura de ligamentos sufrida estando en Racing. Tras un periodo de recuperación en 2013 logró jugar.

Venezuela también tiene su competidor en el Dakar

E-mail Compartir

"La Odisea". Así reza el lema que se deja ver en cada uno de los letreros publicitarios del Rally Dakar 2016. Y es que para nadie es un misterio que esta carrera es la más dura del mundo por los caminos y las condiciones en las que se corre. Para todos los pilotos la aventura del Dakar comenzó el 2 de enero. Pero para uno en particular la prueba arrancó mucho antes. Precisamente el 11 de diciembre, cuando salió por tierra desde su natal Venezuela. Nunzio Coffaro es su nombre. A la hora de la conversación, no pareciera exhibir ese recorrido que podría ser evidente en cualquiera. "Ahora estamos más tranquilos. Pudimos descansar antes del inicio del Dakar", cuenta el competidor de Azimut.

Breves

E-mail Compartir