Secciones

Reo recibió 4 estocadas en la espalda y cuello: grave

Una pelea familiar que se arrastra desde Iquique originó la agresión.
E-mail Compartir

Un problema familiar que acarreaban desde Iquique fue el que detonó la agresión más brutal de comienzo de año de dos internos hacia un joven de 28 años, al interior del Centro Penitenciario de Acha.

El hecho ocurrió a poco antes de las 10 de la mañana de ayer, al interior del patio del módulo juvenil del recinto, mismo lugar donde de la nada, aparecieron dos sujetos para apuñalar tres veces en la espalda y una vez en el cuello a la víctima, quedando esta última inconsciente, por lo que tras ser asistida por los gendarmes, fue derivada hasta el hospital regional, donde si bien ingresó con riesgo vital, hasta anoche, su salud evolucionaba.

"La víctima se encontraba en la escalera del recinto, momentos en que sorpresivamente aparecen dos compañeros de módulo, propinando las heridas. Tras el arribo de nuestra unidad al recinto penitenciario, logramos determinar las identidades de la víctima, lo que arrojó que éstas arrastraban desde hace un tiempo un problema de familias con el herido", explicó el subcomisario Julio Orellana Arce, de la Brigada de Homicidios, quien fue la encargada de esclarecer el ataque.

Los agresores fueron identificados como Abner Ríos Bustos y Alejandro Miranda Bravo. También se conoció que el herido tenía antecedentes por infracción a la Ley de Drogas y Robo con Homicidio.

Camarones tendrá el primer relleno sanitario

Proyecto de más de $800 mil millones se complementará con un Punto Limpio en el cruce de la ruta 5.
E-mail Compartir

Terminarían los micro basurales en la comuna de Camarones con el primer relleno sanitario que tendrá la región. Esto, porque en el último Consejo Regional se aprobaron 827 millones de pesos para crear el vertedero con todas las normas vigentes en la ruta A-35, camino a Codpa, junto con la creación de un Punto Limpio en el cruce a este camino en la ruta 5 Norte.

Compra de terreno

El alcalde Iván Romero, explicó que este proyecto comenzó hace tres años, cuando la municipalidad contrató a una consultora para el estudio de la ubicación del relleno.

"Se determinó que en el kilómetro 10 de la ruta A-35, donde está la pampa, era el mejor lugar, porque toda la parte alta es vulnerable con la lluvia, porque escurre a las cuestas".

Luego de esto, realizaron un proyecto en la Subdere para comprar el terreno, a pesar de que era fiscal, "el terreno de 20 hectáreas costó cerca de 50 millones de pesos. Después de todos los permisos se presentó al Core el proyecto para financiar el relleno".

Vertederos ilegales

Actualmente, la basura que se genera en la comuna se deposita en vertederos ilegales, los cuales se acabaran con este proyecto.

Dentro de las 20 hectáreas, dos serán para la construcción de las instalaciones y el resto cómo zona de amortiguación, "el proyecto incluye una retroexcavadora para hacer la zanja y un camión recolector, por lo que tenemos que organizar su itinerario por las localidades", explicó el alcalde.

Punto Limpio

Complementario al vertedero con todas las normas actuales, también se creará un punto limpio en el cruce del camino a Codpa con la ruta 5.

"Con recursos municipales tendremos un encargado del acopio de la basura, porque estamos cansados que la gente tire sus desperdicios en la carretera y caminos a diferentes pueblos. Queremos crear conciencia de que tenemos pueblos donde vive gente de forma permanente y no quiere tener la basura hasta el cuello".

Desaladora

También se aprobó en el Core $170 millones para la construcción de una planta desaladora de agua que beneficiará a la comunidad de Cuya y Caleta Camarones. La planta operará mediante energía solar térmica y fotovoltaica, con apoyo auxiliar de un generador diesel y que estará en Cuya. Este proyecto será ejecutado por el Centro de Investigación del Hombre del Desierto (Cidhe) y además incluye un modelo de centro productivo en el área de acuicultura.

Estefani Carrasco Rivera.

estefani.carrasco@estrellaarica.cl

Consejo Asesor del Plan Especial recorrió obras

E-mail Compartir

En su rol fiscalizador ciudadano y de seguimiento a las obras que se ejecutan con el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze), el Consejo Asesor realizó un recorrido por la construcción de las obras que se realizan gracias a esta medida presidencial. Acompañados de la intendenta, Gladys Acuña y del director regional del Serviu, Juan Arcaya, realizaron la primera visita al proyecto habitacional "Lote 14" donde se construyen 224 viviendas sociales para los Comité de Vivienda "Mi Casa Propia"; "Nueva Esperanza" y "Alcanzando Un Sueño" en Linderos, entre Los Andes y Diaguitas. Allí constataron el avance de la obra que alcanza a un 50.6% de la construcción de 224 soluciones habitacionales en 14 blocks que se encuentran emplazados en bloques de 4 pisos y de 4 departamentos, por piso, de 55.82m2 cada uno, más áreas verdes y equipamiento comunitario en una superficie construida de 11.680 m2.

El director regional del Serviu destacó que actualmente se finaliza la obra gruesa de la última torre y de acuerdo a lo programado (420 días) se estaría finalizando con todo en julio de 2016.

Posteriormente, junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, el Consejo Asesor visitó las obras de la escuela Artística; de la conservación de la Catedral San Marcos y de las cuevas de Anzota, todos proyectos emblemáticos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas que se encuentran en plena ejecución.

Representantes

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, dijo que en el marco del proceso de difusión del Pedze estaba contemplada esta visita a obras junto al Consejo Asesor, cuyos integrantes tienen un rol garante en la planificación y ejecución de las iniciativas y proyectos trazados en el Plan Especial.

Entre los participantes en la visita estuvieron María Isabel Romero, representante de la comuna de Camarones; Sukilay Alvarez, representante de la Red de Acción por los Derechos de la Mujer de Arica y Parinacota y Néstor Cortés, representante de los adultos mayores en el consejo.