Secciones

Estas son las tecnologías que serán claves en 2016

Se estima que el próximo año prácticamente todos los objetos funcionen con Internet.
E-mail Compartir

Se estima que actualmente existen unos 9.000 millones de dispositivos conectados a Internet en el mundo. La cifra corresponde a un estudio de IBM e incluye a objetos tan variados como impresoras, cafeteras, refrigeradores, sistemas de aire acondicionado o lavadoras de platos. La tecnología se conoce como "Internet de las cosas" y explica la vinculación que, tarde o temprano, tendrán prácticamente todos los dispositivos del planeta.

Y para 2016, avisan los expertos, esta será una de las claves de la nueva revolución tecnológica.

Además del Internet de las cosas, existen otras tecnologías que se masificarán el próximo año, generando cambios hasta hace poco imposibles de prever. Estas son algunas.

Realidad virtual: Samsung, por ejemplo, ofrece las gafas gear. En 2016 se unirán marcas como Oculus, HTC y Sony.

Blockhain. Es un sistema que permite hacer transacciones inmediatas sin intermediarios y más seguras. Según Santander, para 2022 este método generará ahorros de hasta 20.000 millones de dólares.

Computadores convertibles. Se trata de notebooks que pueden convertirse en tabletas. Poco a poco se masifican en el mercado de los computadores.

Machine learning. Son tecnologías capaces de aprender por sí mismas en base a patrones de búsqueda. Facebook ofrece la plataforma Facebook M, un asistente virtual que, entre otras cosas, procesa preguntas de los usuarios y puede incluso hacer una reserva en un restaurant.

Wearables. Son dispositivos que se llevan siempre puestos, como una prenda más, y tienen funciones que van desde entretenimiento hasta monitorear la salud de las personas.

Video online. Aunque ya está ampliamente masificado, en 2016 plataformas como Netflix, Wuaki o Fusion vivirán una verdadera explosión.

Fabricación aditiva. Esta es la versión industrial de las impresiones 3D y tienen un objetivo a mucho mayor escala. Según los expertos, esta tecnología será la "piedra angular" de las fábricas en la era digital. Otro de los cambios que se avizoran es el auge de la inteligencia artificial. Dentro de cinco años los humanos podremos interactuar con dispositivos sin necesidad de una pantalla.

Periscope nos acerca a la teletransportación

E-mail Compartir

Se lanzó en marzo de este año para iOS y en mayo para Android. En cuatro meses tenía más de 10 millones de usuarios. Apple la reconoció como la mejor aplicación del 2015. ¿Sabes de qué se trata Periscope?

En su página web, los creadores explican cuál es el objetivo de la App. "Nos entusiasmamos con la idea de descubrir el mundo a través de ojos ajenos. ¿Y si pudieras ver a través de un manifestante en Ucrania? ¿O mirar el amanecer desde un globo aerostático en Capadocia? Puede sonar descabellado, pero quisimos crear lo más parecido a la teletransportación", aseguran.

Los creadores de Periscope, una aplicación gratuita de Twitter, ofrecen esa teletransportación a través del streaming. La plataforma permite transmitir videos en directo, que los usuarios pueden ver en forma inmediata y "sentir" que están en aquel escenario.