Secciones

Ariqueños llegaron a vivir "con todo" a Las Machas

Cientos de carpas estaban ya instaladas en el sector habilitado por la IMA donde se instalaron baños químicos y que está dotado de iluminación.
E-mail Compartir

Cientos de familias ariqueñas se instalaron en la zona de camping habilitada por la Municipalidad de Arica, frente al Grupo de Formación Policial en playa Las Machas.

En el lugar, los grupos de personas se apersonaron con todo: desde generador electrógeno, hornos a gas y hasta una piscina, convirtiéndose en verdaderos mini condominios, donde se nota el orden y coordinación para mantener las áreas sin basura y desperdicios.

Por lo mismo, la Municipalidad de Arica dispuso de baños químicos a través de dos contenedores, siendo habilitado uno hasta ahora y que fue resaltado principalmente por las mujeres.

Gregorio Gómez llegó con su familia hasta el sector de camping. Era primer año que se instalaban en la playa.

"Llegamos el 31 de enero y al menos el día de Año Nuevo vimos que los baños de uno de los contenedores instalados por la Municipalidad de Arica estaban funcionando bien, resaltando la limpieza", dijo Gómez, el que se instaló con camas y petacas a pasar este verano 2016 junto su esposa e hijos.

Lo único negativo -dijo- es lo ocurrido con uno de los contenedores cuyos baños no han sido habilitados, pero que fueron abiertos por desconocidos, que los usaron de todas formas, pese a no tener conectada la cisterna del agua potable.

"También nos llamó la atención que el cuidador de los baños estuviese todo el día al sol, sin protección y sin comida. Al menos estuvo desde las 10.30 a 19 horas, luego los dejó cerrados con llave", subrayó Gregorio Gómez.

Todo el verano

Otros veraneantes indicaron efectivamente se notó la presencia de los baños, principalmente para mujeres y niños.

"Vimos que llegó temprano el camión a limpiar uno de los contenedores, lo que es bueno. Nosotros estaremos casi todo el verano aquí. Somos seis familias, tenemos de todo y compartimos cada momento, es un lugar excelente para pasar el verano sin problemas", explicó el ariqueño Eduardo Elgueta.

Se conjugaron dos soluciones

"Para las familias que les gusta permanecer a la orilla del mar, lo podrán hacer sin problemas, y de hecho en el primer día de apertura ya tenemos cientos de carpas que van a disfrutar en la playa este largo verano", expresó el alcalde Salvador Urrutia Cárdenas, agregando que "se conjugaron dos soluciones, ya que se iniciaron las obras del Borde Costero Sur, que incluye Playa Arenillas Negras, y se abrió la posibilidad de habilitar el camping en playa Las Machas".

Como decir verdades y no morir en el intento

E-mail Compartir

Lo ocurrido con la ex ministra de salud Helia Molina, deja varias conclusiones, siendo la más importante el hecho que todas las autoridades y políticos en general tienen opiniones para las cámaras y otra muy diferente cuando las luces y los micrófonos se apagan.

El entuerto comienza cuando algunos sienten la obligación de decir unas cuantas verdades, tal vez no tasando los costos asociados ó esperando otro desenlace, …

¿Qué diferente sería nuestro Chile, si ellos dijeran todas las cosas, en el fondo verdades y tal vez cuidando un tanto la forma, dejando de lado dividendos político partidistas y personales.

No muchos durante el 2014 lo hicieron, obteniendo dispares resultados personales, la historia se encargará de juzgarlos en hecho y en derecho?

Luis Soler Milla

Claudia Opazo presentó candidatura a alcaldesa

E-mail Compartir

Acompañada de su familia, una batucada y un grupo de compañeros de partido, amigos, simpatizantes y representantes de organizaciones sociales, Claudia Opazo Ramírez llegó hasta su sede partidaria de calle San Marcos esquina Baquedano, para inscribir su pre candidatura a alcaldesa por Arica en los comicios municipales de octubre de 2016. Entre Challa, serpentina y un ambiente festivo, la militante PPD se trasladó desde el frontis del Teatro Municipal hasta la sede de su colectividad para cumplir con la inscripción en el plazo legal impuesto por su partido.

Tras sellar su registro, Claudia Opazo agradeció uno a uno a quienes la acompañaron y explicó que su candidatura será "un proceso de participación y unidad donde estamos invitando a todos a ser parte de este sueño que es nuestro y compartimos con miles de ariqueños y ariqueñas; y que no es más que devolver con trabajo, sacrificio y entrega todo lo que esta tierra nos ha dado".

La candidata agregó que "nuestro compromiso es a no caer en falsas promesas ni mucho menos construir una realidad imposible".

Estacionamiento en condominio

E-mail Compartir

Como ariqueña y lectora asidua de su prestigioso diario, es que vengo a comentar lo que le sucedió a un hijo que vive en un grupo habitacional denominado Santa Clara.

El Block es un condominio privado con cierre electrónico donde hay un letrero que dice se prohíbe la entrada a personas extrañas.

Son muchos los vehículos que para estacionarse lo hacen lo mejor que pueden, a veces pasando una vereda angosta que existe dentro, lo peor del caso es que un inspector municipal no encontró nada mejor que sacar fotos desde fuera del condominio y a su vez enviarle un parte por correo con la foto.

La gracia no era solo a él, sino también a otra vecina.

Se pusieron de acuerdo con la presidenta del condominio de hacer una carta respectivamente para anular el parte por lo injusto que parecía, con la sorpresa que a la vecina la jueza de un tribunal fue conciente y lo anuló, pero a mi hijo le tocó otro tribunal donde le rebajaron el parte a $25.000.

Debido a esto, él hablo con el juez manifestándole lo sucedido a su vecina en el otro tribunal, el cual al respecto mencionó: "vaya donde esa jueza y dígale que no tiene idea de la ley".

Cualquier particular que en su condominio estacione mal su vehículo tenga cuidado con este señor inspector, ya que les puede sacar fotos desde fuera de sus casas.

Yo le diría a él qué le importa lo que se haga o no se haga dentro de un condominio ¡¿ah?!

Mercedes López

Tacna tiene oferta de chalecos reflectantes

E-mail Compartir

Anticipándose a la ley del chaleco reflectante en Chile que partió el 1 de enero, el comercio tacneño mostró la variada gama de ofertas para evitar pasar un mal rato como automovilista.

Si bien el precio del famoso y útil chaleco se disparó en Arica, bordeando los 5 mil pesos, en Tacna el producto no ha sufrido con la demanda, por lo que los precios van desde los 8 soles (cerca de $ 1.700 pesos) hasta los 25 soles (unos 5 mil pesos chilenos).

Además los oferentes del producto, que es obligatorio para los conductores chilenos, tienen una lista oficial de los tres chalecos que piden en territorio nacional al momento de ser controlado por Carabineros.

En las grandes tiendas ariqueñas el chaleco se encuentra agotado, lo cual ha generado cierta ansiedad por tenerlo.