Secciones

Culminan proyecto intercultural de la Junji

E-mail Compartir

En el jardín infantil Pulgarcito, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y Conadi finalizaron el proyecto "Apoyo al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas interculturales, en 9 jardines interculturales de la JUNJI de Arica y Parinacota"; iniciativa en convenio entre ambas instituciones por un monto de 23 millones de pesos.

El proyecto, que benefició a 708 niñas y niños que asisten a los establecimientos de JUNJI en Arica y Camarones, permitió la inclusión en el aula de 9 Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), quienes fueron los encargados de instalar procesos pedagógicos de recuperación de la lengua y cultura aymara desde la primera infancia, involucrando a toda la comunidad educativa.

La actividad de cierre contó con la presencia de la intendenta Gladys Acuña; y otras autoridades.

La "caña" 2016 se peleó con mariscos

Los productos del mar siguen siendo lo preferido para recuperar el cuerpo post fiesta de Año Nuevo.
E-mail Compartir

La "caña" es el mal típico del día uno y el combate contra este se hace mediante el consumo de agua y comidas potentes y es sabido que el marisco, es uno de los favoritos en Arica.

Pero no solo enfiestados se reunieron en el puerto y el mercado central; los turistas también saben que el primer día del 2016 se va a degustar de la comida marina y lo aprovecharon bien temprano.

Sonia Guzmán, una turista boliviana, mientras esperaba su plato indicó: "Venimos desde La Paz, con 8 parejas; pasamos una Navidad y Año Nuevo muy lindos, a disfrutar de las playas; la comida está muy deliciosa y aquí en el mercado nos pareció increíble; nos levantamos del hotel y nos dijeron que todo estaría cerrado, pero gracias a Dios nos encontramos con dos ariqueños muy amables que nos dijeron que aquí había para comer y queremos disfrutar de la playa".

Juan, Consuelo y Jaqueline Martínez, propietarios del local "Caballito de Mar" explicaron que "las tradiciones post Año Nuevo han ido cambiando en los ariqueños, debido a las reformas judiciales; ahora se ven menos personas ebrias a altas horas de la noche lo que antes habían por montón; la gente prefiere volver a casa y festejar allá al final y como a la una de la tarde ya están listos para venir a componer el cuerpo y como los turistas ya saben esto, deciden venir más temprano para no encontrar todo lleno".

Algunos pasaron una movida noche y otros simplemente solo por tradición vinieron a comer una paila marina. Bastián Torres, estudiante de ingenieria de la Universidad de Tarapacá contó: "Fui a la fiesta del Hotel Del Valle, y llegué como a las 8 a la casa. Con pescadito y la copa Martínez de verdad levanta un muerto, como dicen".

Mientras que Rodrigo Astudillo solo llevó a su familia por antojo al ver a los comensales comiendo mariscos; "nos acostamos tarde pero todo sanito", dijo.

La feria Limpromar también abrió sus negocios desde las 6 de la mañana, ya que los que volvían de las fiestas ya tenían ganas de comerse algun bajativo en base a productos del mar.

La resaca puede ser por falta de algunas vitaminas o minerales necesarias para eliminar el alcohol, y los mariscos, en especial la ostra, los tiene.