Secciones

Lo positivo

E-mail Compartir

Entre lo positivo que resaltó este año estuvo que se comenzaron a ejecutar los proyectos que buscan generar desarrollo en la región relacionados al Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze), tales como mejoramiento de rutas como la 11CH, pavimentación de pasajes y avenidas, electrificación de comunas rurales, Agua Potable Rural (APR), la restauración de la Catedral San Marcos, el mejoramiento del Liceo Artístico y soluciones habitacionales. En el ámbito privado, es positivo que Bienes Nacionales tiene dispuestas concesiones onerosas por más de 3 mil hectáreas para que se desarrollen proyectos de energía limpia. También ha avanzado la construcción del proyecto Arica City Center y Mall Plaza Arica.

2015: el año que golpeó a los senadores

Se acabaron los vuelos interregionales, fue un mal periodo para la pesca artesanal, pero se iniciaron diferentes grandes obras.
E-mail Compartir

Este año, dos personajes de la política local se vieron involucrados en la investigación de los mayores casos de corrupción surgidos en 2015: los senadores Jaime Orpis (UDI) y Fulvio Rossi (PS).

Si bien siguen con funciones parlamentarias, su presencia en la región durante el 2015 fue, coincidentemente, mucho más discreta que lo habitual.

Orpis se vio involucrado en una querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado por los delitos de cohecho y malversación de caudales públicos, en el marco del Caso Corpesca, además de estar mal de salud luego de un infarto.

Rossi está entre los investigados en el caso Penta, a través de supuestas solicitudes de dinero -para campañas- a la empresa minera Soquimich, además de estar 4 meses fuera del Congreso por su recuperación tras una operación por el cáncer a la tiroides que lo afectaba.

En la investigación del caso SQM, apareció un correo donde Rossi solicitaba dinero para las campañas de Luis Rocafull, Daniel Chipana, Iván Romero, Osvaldo Abdala y Angelo Carrasco.

Lo malo

Entre lo malo de este 2015 estuvo un cúmulo de situaciones que hicieron que la economía de los pescadores artesanales y semi industriales, fuera precaria.

Las vedas, la ley de pesca y los efectos del Fallo de La Haya, generaron que los hombres de mar pudieran zarpar muy pocas veces durante el año.

Otra situación que fue negativa para los ariqueños es que se vieron disminuidos los vuelos interregionales en el norte del país. La línea Sky eliminó esta opción, mientras que Lan la ofrece, pero con escalas en Santiago.

¿qué NOS preocupó?

Si bien este año no hubo grandes movimientos sísmicos en la ciudad, hubo alerta amarilla en el volcán Guallatire lo que preocupó a los habitantes del sector. También fue preocupante la forma cómo se realizaron las bases del concurso del 6% del FNDR, donde postuló muy poca gente y se asignaron recursos a menos de 50 proyectos.