Secciones

Lanzan página web dedicada a comunidades indígenas de la región

E-mail Compartir

Esta nueva web fue gestionada por la asociación indígena "Chacha Warmi, Imillas y Juqallas Precordillera Marka", en beneficio de 14 comunidades indígenas del sector de la precordillera de Putre, desde Socoroma hasta Ticnamar, en la provincia de Parinacota. En su primera etapa estará disponible sólo en español, pero con posterioridad incluirá traducciones al aymara y el inglés. Se trata de www.chachawarmy.cl, el producto oficial del proyecto "Fortalecimiento y desarrollo comunicacional entre jóvenes, dirigentes e integrantes de la Asociación Chacha Warmi", financiado por el Programa de Gestión y Soporte Organizacional, Progyso de Indap.

Doris Aguilera, presidenta de la Asociación comentó que las comunidades están "muy agradecidas. Hemos tratado de golpear puertas y finalmente se ha visto reconocida nuestra lucha y nuestros deseos de empujar el desarrollo del territorio de la precordillera con esta página web, que será una instancia para darnos a conocer en agricultura y en turismo sustentable. Esta es nuestra apuesta para trabajar asociativamente con las comunidades, para eso necesitábamos esta plataforma".

Juliana Marca, presidenta de la Asociación Indígena de Copaquilla, resaltó la importancia de esta web como herramienta de comunicación y difusión para que los habitantes de las diferentes localidades puedan conocer los programas, proyectos y beneficios que entregan los servicios públicos de la región, así como sus fechas de postulación y sus requisitos.

Las comunidades indígenas aymaras que se reúnen en Chachawarmi son: Chucuruma, Chusmiza, Copaquilla, Trigo Pampa, Belén, Quipaquipani, Tablatablane, La Estrella de Ticnamar, Murmuntani, Lupica, Chapiquiña, Zapahuira, Saxamar y Laco-Cosapilla.

"Se generaron 2 mil empleos y 2 mil casas en construcción"

Gobierno Regional realizó el balance del 2015 destacando el crecimiento económico regional.
E-mail Compartir

En el balance del 2015 el Gobierno Regional destacó el crecimiento del 7,9% del Inacer, siendo la región que mayor crecimiento tuvo en Chile. Respecto al Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE) aseguraron que lleva un 50% de avance destacando como proyecto emblemático el borde costero. En cifras aseguraron que concluyó el año con más de 2 mil empleos generados principalmente en construcción por el PEDZE, además de la construcción de 2100 viviendas.

Puestos de Trabajo

Según la intendenta Gladys Acuña, sólo el Mop generó este año mil puestos de trabajo en sus diferentes obras, mientras que el Minvu habría aportado con el resto de las plazas.

"Es un número cauteloso, pero estimamos que es más, sobre todo si pensamos sólo en empleos directos", aclaró.

Viviendas

Respecto a las viviendas que se encuentran en construcción, la intendenta explicó que se trata de más de 600 que se trabajaron con el decreto de reactivación económica; "estos corresponden a las Pacal con los proyectos Puertas del Sol 1 y 2 y las de Loga con el proyecto Montesol 1 y 2, donde habrán viviendas para la clase vulnerable, media y media emergente".

La intendenta también se refirió a las 376 entregadas en la segunda etapa de relocalización de las personas afectadas con polimetales, las cuales "recibimos con un 30% de avance cuando asumimos como gobierno".

Otra relocalización que está en proceso de construcción son las 473 de la población Guañacagua 3 en El Alto, más conocidas como casas "quebradas".

"Hay 120 viviendas que se van a entregar en enero, las cuales son del comité Edades Compartidas, donde pusimos la primera piedra. Y también están en proceso de construcción 224 soluciones habitacionales a través del PEDZE, las cuales están arriba del próximo Parque Punta Norte, en un sector denominado lote 14".

Finalmente Acuña se refirió a los proyectos Altos del Sol 1A y 1B, que actualmente están detenidos por la liquidación de la empresa constructora y se busca la contratación de una nueva.

Proyección económica

Si de cifras se trata, lo que más destacó el Gobierno Regional fue el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya que durante tres trimestres lideraron el crecimiento en el país.

"Al caminar por la región se nota un cambio, hay grúas, reposición de aceras, calles y avenidas. La iluminación que está aprobada y se ejecutará el próximo año. Crecer tanto es un desafío porque cuesta tener el mismo crecimiento o superarlo para el próximo año", comentó.

Según la intendenta estas cifras se deben a lo aprendido en los intentos fallido anteriores; "hemos podido aplicar la experiencia y el plan especial dice relación con lo fallido en el pasado, así como también la participación ciudadana. El consejo Asesor es el garante de que lo solicitado por la comunidad se pueda hacer".

Borde Costero

Las obras del borde costero en el área de Chinchorro se comenzarán a licitar en el primer semestre del 2016 y se entregaría la primera parte de este plan en marzo.

Así lo aseguró la intendenta Gladys Acuña, específicamente con el tramo de las Cuevas de Anzota.