Secciones

Le regaló a su padre la posibilidad de pasear

Con el objetivo de poder darle movilidad y alegría a su papá, unió una bicicleta vieja a su silla de ruedas.
E-mail Compartir

Hace seis meses, la polola de Karim Saba le mostró un video donde había una bicicleta que podía transportar a personas en sillas de ruedas, lo cual fue la semilla que dio frutos: el regalo para su padre, quien hace tres años tiene movilidad reducida.

Fabricación local

Karim explicó que desde que vio este video le nació el interés de poder sacar a pasear a su padre para que no estuviera siempre en la casa y así poder movilizarse, ya que actualmente la ciudad no está preparada.

"Por eso fui a The House y con el cicletero Roberto Champu Alarcón, quien es mi amigo, le mostré el proyecto y cómo le pareció interesante me dijo que lo hiciéramos", comentó.

Este velocípedo no es una bicicleta en sí, si no que una silla de ruedas que se adhiere a una parte de ella.

Así lo explicó Karim: "Es la silla de ruedas de mi papá a la cual se le conecta una bicicleta cortada que la preparó el Champu de una usada antigua para poder cargarlo y cuando uno quiere la desconecta y sigue siendo silla de ruedas".

A pesar de que este invento cumple su función de pasear, la idea de Karim es mejorar el diseño, porque hay detalles en las ruedas y en la seguridad por pulir.

Regalo de Navidad

Durante 10 años, Issa Saba, el padre de Karim, sufrió diferentes accidentes vasculares y el último, en 2012, lo dejó con movilidad reducida y en silla de ruedas. Hace tres meses sacó una bicicleta vieja que estaba en el patio de su casa y el 24 de diciembre estuvo listo el regalo de su padre, quien justo salió como su amigo secreto. "Tenemos la tradición de hacer regalos en familia por amigo secreto y justo me salió mi papá así que se la regalé", comentó.

Si bien, Issa se cansa al andar mucho tiempo en la bicicleta, no puede ocultar su sonrisa, "en verdad le gustó que lo pudiéramos sacar, lo hemos llevado a la playa, anduvimos 3 kilómetros en Chinchorro y eso nos faltaba, poder pasear con él. La ciudad no está preparada, para ir al estadio es complicado", dijo Karim, quien comparte con su padre la pasión por San Marcos de Arica.

Ojo con los horarios del comercio en Año Nuevo

E-mail Compartir

Para este Año Nuevo, el comercio vuelve a estar sujeto a un horario especial debido a la normativa laboral.

El jueves 31 los empleadores de este sector económico no podrán mantener a su personal después de las 20 horas. No obstante, es sabido que para atender a los clientes que están dentro de los locales como supermercados y multitiendas, las puertas se cierran a las 18 horas.

Asimismo, el 1 de enero es feriado irrenunciable para este mismo sector.

La Dirección Regional del Trabajo aclaró que se exceptúan de esta normativa aquellos que trabajan en clubes, restaurantes, y establecimientos de entretenimiento como cines, espectáculos en vivo, discos, los pub, cabaret, el casino y otros lugares de juego legalmente autorizados.

Tampoco se aplica el feriado a los trabajadores de expendios de combustible, farmacias de urgencia, o aquellas que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

En la oportunidad, también se realizarán fiscalizaciones, ya que de infringirse la ley, los propietarios se arriesgan a fuertes multas.

Estas parten por el número de empleados. De 1 a 49 trabajadores es de 5 UTM ($ 224.775,00) por cada persona laborando.